Actualmente se encuentran prestando sus servicios en la entidad 66 médicas y médicos de origen cubano; “ha sido un programa muy exitoso y que además nos ha venido a ayudar mucho en el estado de Colima, ya que gracias a eso mantenemos una brecha ocupacional en cuanto a los médicos especialistas que requerimos o que deberíamos tener en los hospitales”, señaló Víctor Manuel Torrero Enríquez, titular de la Secretaría de Salud.
El funcionario estatal dijo que se han sacado muchas convocatorias para reclutar médicos, médicas, enfermeras y enfermeros, pero lamentablemente, con el personal que existe no se ha podido cumplir con ese objetivo y es ahí donde entra el convenio con el Gobierno de Cuba.
Torrero Enríquez comentó que entre los médicos especialistas que están en Colima hay angiólogos, cirujanos generales, endocrinólogos, dermatólogos, pediatras, hematólogos, medicina crítica, imagenología, medicina física y rehabilitación, medicina interna, nefrólogos, hemólogos, oftalmólogos, pediatría médica, psiquiatras, reumatólogos, ortopedistas, entre otros.
Resaltó que es necesario seguir contando con estos médicos especialistas cubanos “porque no tenemos los suficientes (aquí en Colima), y una reflexión que podríamos hacer es qué pasó en esa larga noche de los 36 años del neoliberalismo en México y de todas esas políticas contrarias al interés popular, en las cuales se buscó la privatización”.