La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó este domingo a Estados Unidos y Canadá a proteger la relación comercial entre las 3 naciones, señalando que el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es clave para enfrentar la competencia económica de China.
“El T-MEC es la única forma de enfrentar con éxito la competencia con China. América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance hacia la independencia de importaciones de otras regiones del mundo”, afirmó Sheinbaum durante su visita a Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde se encuentra la principal aduana de la frontera con Estados Unidos.
La mandataria destacó que el tratado, que será revisado en 2026, es fundamental para fortalecer la región económica de América del Norte. Resaltó que las 3 naciones generan el 30 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, lo que las convierte en una de las regiones más importantes del planeta.
“Con respeto a nuestras soberanías, la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá debe ser protegida porque nos complementamos y, juntos, somos una de las regiones más vigorosas del mundo”, señaló.
Sheinbaum propuso extender la integración económica a todo el continente americano para consolidar a la región como la más vigorosa del mundo. Subrayó que esta cooperación debe respetar la soberanía, independencia, culturas y democracias de cada país.
Además, llamó a trabajar conjuntamente en temas críticos como el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México y el consumo de fentanilo en territorio estadounidense.
“Debemos cooperar para evitar la muerte de personas que consumen fentanilo en Estados Unidos y para que dejen de entrar armas a México. Estos problemas solo pueden resolverse con cooperación y respeto mutuo”, apuntó.
Sheinbaum reconoció el trabajo de los mexicanos en Estados Unidos, indicando que el 80 % de la riqueza que generan permanece en ese país, mientras que el 20 % regresa a México en forma de remesas.
“Sin nuestros hermanos mexicanos, no habría alimento en las mesas estadounidenses. Ellos son los mejores trabajadores de la construcción y contribuyen al avance económico de ambos países”, afirmó.
También destacó la integración de las industrias automotrices de México y Estados Unidos, lo que permite reducir los costos de los vehículos en el mercado estadounidense.
Sheinbaum anunció que en marzo de 2025 se concluirá la sede de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo y destacó que las regiones fronterizas entre México y Estados Unidos conforman la cuarta economía del mundo. Según informó, diariamente cruzan la frontera 70,000 tractocamiones, 1 millón de personas y 240,000 vehículos de pasajeros.