Lun. Mar 17th, 2025

Vigila PC los 20 puntos de venta de pirotecnia del municipio de Colima

Mario Alberto Ángeles Ramírez, director de la Unidad Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Colima, en una entrevista. (Foto de Francis Bravo)

El director de la Unidad Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Colima, Mario Alberto Ángeles Ramírez, aseguró que existe un control sobre los 20 puntos de venta de pirotecnia autorizados, los cuales deben cumplir con estrictas reglas para operar.

El funcionario municipal indicó que durante la temporada decembrina se llevan a cabo operativos en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Marina.

Entre las normas que deben acatar quienes instalan puestos de pirotecnia, destacó el no utilizar energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (deben contar con una batería), disponer de botes con arena y extintores, además de implementar otras medidas de seguridad.

También deben seguir las indicaciones de Protección Civil, como no vender pirotecnia a menores de edad si no están acompañados por un adulto, y proporcionar instrucciones sobre el uso adecuado de esos productos.

“Cada puesto de pirotecnia tiene su nombre. Si ustedes ven un punto de venta que no esté bien identificado o no tenga un nombre visible, significa que es clandestino”, señaló Ángeles Ramírez.

El director agregó que se publicará en las redes sociales del Ayuntamiento de Colima la lista oficial de los puntos de venta de pirotecnia autorizados. Asimismo, destacó que está totalmente prohibido colocar puntos de venta cerca de escuelas, casas o en terrenos con maleza crecida.

“Para obtener la autorización del Ayuntamiento de Colima, los interesados deben presentar su permiso expedido por la Sedena, designar a una persona encargada de la venta y recibir una capacitación previa sobre primeros auxilios y el uso y manejo de extintores”, explicó.

En caso de detectar un punto de venta de pirotecnia no autorizado, la ciudadanía puede reportarlo al Ayuntamiento de Colima o directamente a la Unidad Municipal de Protección Civil.

Ángeles Ramírez recomendó no excederse en la compra de pirotecnia y no permitir que menores la utilicen sin la supervisión de un adulto. Además, sugirió que, en caso de tener mascotas en casa, se les ponga música clásica cuando comience la actividad pirotécnica, ya que eso puede ayudarlos a tranquilizarse. También aconsejó no dejarlas en lugares abiertos ni cerca de ventanales, pues podrían asustarse, salir corriendo y lastimarse.

Finalmente, informó que los reportes de puntos de venta no autorizados pueden realizarse de forma anónima al número 312 31 3 63 34 o al 312 14 0 84 33, disponible las 24 horas del día.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *