Jue. Feb 13th, 2025

EDITORIAL: Acuerdo estratégico

Por Redacción Ene29,2025 #Editorial

El actual contexto local, nacional e internacional exige una estrecha colaboración entre los sectores público, académico y empresarial. Esa posibilidad, en varios ámbitos, no es solo deseable, sino imprescindible.

La reciente firma del “Acuerdo Nacional para Fortalecer la Formación Profesional, el Conocimiento Tecnológico y la Innovación” marca un hito en esa dirección, reuniendo a actores clave como la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECHITI), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

La Universidad de Colima (UdeC), representada por nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, estuvo presente en ese esfuerzo histórico, reafirmando su compromiso con una educación de calidad que responda a las demandas de una entidad y país en constante transformación.

Ese acuerdo no solo se alinea con las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, sino que también adopta el modelo de “Triple Hélice”, una estrategia que ha demostrado ser efectiva en países desarrollados para generar innovación y progreso.

El escenario donde se celebró la firma, el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico “Jesús Reyes Heroles” de la ANUIES, simboliza la intención de construir un puente sólido entre el conocimiento académico y su aplicación práctica. Ese vínculo no solo atiende las necesidades del sector productivo, sino que también impulsa el avance científico y tecnológico en beneficio de toda la sociedad.

El Rector de la UdeC, junto con otros altos funcionarios, líderes académicos y representantes empresariales, asumió el compromiso de fortalecer una formación profesional que prepare a las y los estudiantes para enfrentar los desafíos de un entorno global cambiante. Ello significa dotarlos de conocimientos, habilidades y valores que les permitan innovar y contribuir al desarrollo sostenible de México.

Destacamos las palabras de Mario Delgado, titular de la SEP, quien calificó ese acuerdo como una oportunidad extraordinaria para potenciar el talento. Y es que, en un país con un capital humano tan vasto, el reto radica en garantizar que ese talento tenga las herramientas y el entorno adecuados para florecer.

Ese acuerdo, además, abre una ventana al ámbito internacional, así lo demuestra la participación de embajadas de países como Reino Unido, Irlanda del Norte, Alemania y Australia, lo que refuerza la visión global de esa iniciativa. No podemos ignorar que actualmente, la competitividad de una nación se mide también por su capacidad para integrarse en redes globales de conocimiento e innovación.

Para la Universidad de Colima ese acuerdo representa una oportunidad para fortalecer su posición como un actor clave en el desarrollo regional y nacional. Es una invitación a redoblar esfuerzos en la formación de profesionistas comprometidos y preparados para liderar en sus respectivos campos.

La educación superior, el conocimiento científico y la innovación tecnológica no son simples herramientas, sino la columna vertebral del futuro de México. Ese acuerdo estratégico nos recuerda que, trabajando juntos, podemos construir un país más próspero, equitativo y preparado para los desafíos que nos plantea el siglo XXI.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *