Sáb. Feb 22nd, 2025

Nace un movimiento en las redes que pide a latinos no gastar dinero en rechazo a redadas

Por EFE Ene30,2025 #Mundo #Política
Fotografía de archivo en donde se ven migrantes que sostienen un cartel. (Foto de Juan Manuel Blanco de la agencia EFE)
Fotografía de archivo en donde se ven migrantes que sostienen un cartel. (Foto de Juan Manuel Blanco de la agencia EFE)

Un llamado a un boicot comercial ha surgido las redes sociales, el “Freeze Latino Movement”, que pide a la comunidad hispana no gastar su dinero en artículos innecesarios en rechazo a las redadas y otras medidas ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a las minorías.

En su página de internet, el movimiento resalta que la comunidad latina representa el 20% del total de la población en Estados Unidos, contribuyendo con 3.7 billones (trillones en inglés) de dólares anuales al Producto Interno Bruto (PIB).

Esta no es la primera vez que se intenta enviar un mensaje a la administración Trump sobre las contribuciones económicas de los latinos y de los migrantes en este país.

En febrero de 2017, durante el primer término presidencial del republicano, la comunidad inmigrante lanzó el movimiento “Un día sin inmigrantes”.

A lo largo de todo el país, negocios latinos colocaron carteles en sus puertas anunciando que estaban cerrados en “apoyo a todos los migrantes”.

“En conjunto podemos enviar un mensaje colectivo y tener un impacto significativo”, indica el grupo.

“El Gobierno ha parado todos los programas de diversidad y de inclusión, también están deportando a todos los migrantes que no están documentados”, señala un mensaje publicado en Instagram.

El movimiento pide a los latinos gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida y renta, pero evitar hacer grandes compras que no sean necesarias. También, evitar hacer compras en negocios de cadenas nacionales como Walmart, Target o Tesla que han seguido la política de Trump, de terminar con sus políticas de diversidad y de inclusión (DEI, en inglés) afectando a minorías y miembros de la comunidad LGBT.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *