El director del Museo Regional de Historia de Colima, Fernando Rodríguez, informó que el proyecto de Rescate de Iconografía Prehispánica a través del Bordado avanza de manera significativa y se espera que la exposición de todas las piezas pueda ser montada el próximo mes de mayo.
Rodríguez recordó que ese proyecto inició a finales de 2024 con la colaboración de investigadoras e investigadores del Centro Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Estamos trabajando con el maestro Rafael Platas, arqueólogo e investigador del Centro INAH Colima, quien nos ha apoyado en la selección de piezas de acuerdo con su temporalidad”, explicó el director.
El trabajo se enfoca en piezas de las más antiguas que conserva el museo, las cuales se reproducen a mano alzada, buscando ser lo más fieles posible a los diseños originales plasmados en la cerámica.
Las reproducciones destacan por el uso de tintes orgánicos y naturales, y abarcan diferentes técnicas de la cerámica, incluyendo figuras al negativo, así como alto y bajo relieve, añadió Rodríguez.
El proyecto cuenta con el respaldo del INAH, la Universidad de Colima y el Gobierno del estado. Además, el director agradeció el apoyo de la maestra Paloma Huerta y de estudiantes de Artes Plásticas de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de Colima, quienes han sido pieza clave en su desarrollo.
Asimismo, Rodríguez destacó la realización de un taller de bordado como parte del proyecto. Ese taller se lleva a cabo todos los sábados a las 10 de la mañana y está abierto a personas de todas las edades, incluyendo niñas y niños.
El proyecto busca preservar y difundir la riqueza cultural prehispánica a través del bordado, una técnica que permite reinterpretar y mantener vivas las expresiones artísticas del pasado en el presente.