Por Amador Contreras Torres
(Segunda de 2 partes)
LO RELEVANTE. La senadora del PRI Mely Romero expresó su rechazo a la reforma a la Ley del Infonavit ya que los recursos de los trabajadores estarían en riesgo, pues se habla de una cantidad muy importante de 2.4 billones de pesos, que son los recursos que tiene el Infonavit pero que pertenecen a los ahorros de los trabajadores. Dijo que la iniciativa busca otorgar al director general el control absoluto de la inversión de los 2.4 billones de pesos que pertenecen a los trabajadores y que se encuentran en sus cuentas dentro del instituto. Dijo Mely Romero que esta reforma es en realidad una estrategia para que el gobierno tenga el control total del instituto, eliminando el esquema tripartito en el que actualmente participan trabajadores, patrones y gobierno. Plantean, dijo, crear una empresa filial que manejará los recursos sin rendir cuentas a nadie y que el gobierno federal construya vivienda, pero sin aportar recursos propios. Cabe destacar que los liderazgos empresariales, como es el caso de la Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial también se oponen a este proyecto de reforma al Infonavit. Veremos que sucede en las próximas horas que serán cruciales ya que el proyecto se discutirá y votará en el poder legislativo federal. SOBERANÍA. En el marco de la “Marcha de la Lealtad”, el titular de la Sedena, el general Ricardo Trevilla dijo que la soberanía de México no es negociable. Dijo que la lealtad de las fuerzas armadas hacia la nación y su independencia sigue intacta, en un contexto donde la seguridad y la soberanía se han convertido en temas clave para el país. La historia nos ha enseñado que la lealtad no solo atañe a los militares, sino que está arraigado en cada mexicano que aspira a heredar un país libre e independiente a las futuras generaciones, afirmó el general Ricardo Trevilla. Este discurso del comandante de las tropas mexicanas, resuena fuerte ante el contexto externo de amenazas a la soberanía nacional procedentes desde la Casa Blanca. LOS SONIDOS. Y resuena fuerte también porque hace eco de las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien advirtió “que nadie se atreva a violar la soberanía nacional porque México es un país libre, soberano e independiente y los mexicanos siempre estamos para defender al país”. Estos discursos son una respuesta a las amenazas externas procedentes de Washington. Se han avistado portaviones y aviones muy cerca de las costas nacionales y hay fuertes declaraciones en el sentido de una intervención militar extranjera para combatir a los grupos delincuenciales en México. A esto hay que agregar la imposición de medidas arancelarias que, sin duda, van a afectar la economía mexicana. Sin duda, el proyecto nacional está en riesgo y las asechanzas son reales y muy fuertes, como nunca había sucedido en los últimos 200 años, desde la guerra de intervención norteamericana en el siglo XIX cuando perdimos más de la mitad del territorio nacional, tras la conclusión de esa guerra. CONTROVERSIA. Hay fuertes pugnas y choque de intereses en el ayuntamiento de Coquimatlán, con la salida de los regidores del PRI y del PAN dejando solo al joven alcalde Luis Gerardo Olivares. Sin embargo, el joven alcalde de apenas 20 años, se ha revelado como una fuerte promesa política, y sabido capear el temporal y actuar con inteligencia y astucia política y no se ha dejado avasallar ante los intentos de torpedear a su administración. Ha tenido firmeza y ha sido respetuoso, pero sin vacilaciones, ante los que traicionaron a sus partidos del PRI y del PAN, que son los que ganaron los comicios. Dijo que los integrantes del Cabildo que renunciaron a su partido, están en todo su derecho y consideró positivo que hayan manifestado que trabajarán a favor de los habitantes del municipio. Si es de esa manera, yo no tengo ningún problema en que hayan renunciado, están en su derecho, pero sí que me apoyen en el tema de lo que se tiene proyectado para bien de Coquimatlán, expresó el alcalde de ese municipio. EL TRABAJO. Dijo el edil que va a continuar trabajando como desde el primer día y expresó su confianza de que va a prevalecer la buena fe y el diálogo y los acuerdos en beneficio de los habitantes de Coquimatlán. Recientemente, el joven alcalde se reunió con los integrantes del Círculo de Analistas Políticos que dirige Manuel Godina, y fue una grata sorpresa constatar que pese a su juventud tiene oficio político y carácter para salir adelante ante los fuertes retos que ha afrontado y los que se ciernen en el horizonte. En esta perspectiva, ante la fuerte crisis interna en el seno del Cabildo, en un entorno adverso, ha sabido enfrentar los problemas sin amedrentarse. Ha hecho alianza con el sindicato de trabajadores, con los elementos de seguridad y con la sociedad en su conjunto para salir adelante. Veremos que hacen el PRI y el PAN, me refiero a las dirigencias estatales, de Kike Rojas y Julia Jiménez, para respaldar este proyecto en el municipio de Coquimatlán.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.