La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedente el impedimento de 4 de sus integrantes para discutir un conflicto entre jueces de amparo y el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) sobre suspensiones contra la reforma judicial.
Según publica Reforma en su edición digital, los 3 magistrados que controlan la Sala Superior del TEPJF habían planteado que la presidenta Norma Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez, Jorge Pardo y Javier Láynez no debían votar este asunto por haberse manifestado públicamente contra la reforma.
Esto no fue planteado formalmente, por separado, como una solicitud de impedimento, sino como una petición incluida en un informe que el TEPJF rindió a la Corte la semana pasada, por lo que Piña consideró que debía discutirse hoy mismo.
En cada uno de los casos, la votación fue de 6 por la improcedencia y el desechamiento, con las 3 ministras afines al Gobierno en contra.
Gutiérrez, quien presentó el proyecto, aclaró que los impedimentos son inatendibles, porque el TEPJF no es parte en esta controversia, misma que no podía afectar sus intereses ni sus facultades, ya no es un litigio o proceso contencioso para resolver una disputa.
“El caso presente no se trata de la reforma judicial, su objeto es una disputa jurisdiccional entre la Sala Superior (del TEPJF) y las personas juzgadoras de amparo, lo que constituye un claro conflicto al interior del Poder Judicial, la litis es interna y no implica ningún pronunciamiento sobe la reforma judicial”, explicó.
“No es jurídicamente posible que los ministros y ministras sean recusados por los órganos jurisdiccionales relacionados con el ejercicio de la facultad del Artículo 11”, dijo Piña, en una larga intervención.
Agregó que el único tema de esta controversia es quién podía revisar y revocar las suspensiones de amparo, si el TEPJF o los tribunales colegiados de circuito, y que la función de la Corte es aclarar dicho punto y restaurar el orden constitucional.
Reforma precisó que Jorge Pardo, cuyo impedimento también fue planteado, calificó de “absolutamente falsas” afirmaciones del TEPJF de que hizo labores de “activismo” contra la reforma, o que hubiera participado en marchas de protesta.
El ministro advirtió que, de proceder los impedimentos, el Pleno no podría sesionar pues quedaría con sólo 6 integrantes, y el quórum es de 7, mientras que Láynez dijo que el TEPJF pretendía bloquear la votación de la controversia.
Con información de Reforma