En el marco del Día Internacional para la Cero Discriminación, que se conmemora el 1 de marzo, la directora y fundadora de “Estx soy yo colectiva” Fenty Law, señaló que en estos tiempos sigue habiendo discriminación y falta de sensibilización en la sociedad en instituciones de Gobierno.
“Se piensa que porque es 2025 ya no existe discriminación, sin embargo yo he experimentado situaciones como de que en la calle figuras masculina desde su carro me arrojen basura, me gritan de cosas, me ha pasado que pasan por un lado mío y me escupen los pies” expresó Fenty Law, quien es una chica trans afromexicana.
Refirió también que incluso en el transporte público le ha pasado que se sienta a lado de otra persona y ésta se cambia de lugar, “aún existen esas conductas o falta de sensibilización no solamente en la sociedad, sino también en algunas instituciones gubernamentales”.
La activista indicó que en espacios de salud y en instituciones de seguridad también ha sido víctima de discriminación, falta sensibilidad para tratar a las personas de la diversidad sexual, pero también a las personas afromexicanas y de pueblos indígenas.
Consideró que para las autoridades no es prioridad sensibilizar al personal que labora en las diferentes dependencias.
Invitó a las personas víctimas de discriminación a presentar sus quejas ante la instancia correspondiente, si se trata de una dependencia pública del estado, puede presentar su queja en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, si es del ámbito privado quien esté incurriendo en ese delito debe presentar su denuncia ante la Fiscalía General del Estado y si es una dependencia de Gobierno federal deberá presentarla ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos o el CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación), esta atiende situaciones tanto públicas como privadas.