El director del Centro Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Julio Ignacio Martínez de la Rosa, dio a conocer que el año pasado se realizaron 6 salvamentos arqueológicos, y este año están por iniciar 2.
“Las actividades de salvamento y rescate arqueológico dependen de los proyectos que presenten los particulares para nuevos desarrollos, conforme van presentando sus programas de trabajo, los ayuntamientos les piden como requisito la liberación del INAH”, explicó.
Detalló que, por ley, el salvamento lo debe pagar el particular, el dueño del predio, quien va a invertir en el desarrollo, y el dinero va directamente a los arqueólogos y a los peones, no son personal del INAH, trabajan para el INAH.
Resaltó la importancia de que las y los ciudadanos ayuden a conservar las piezas arqueológicas, no solo a evitar el saqueo, sino denunciar ante el INAH para actuar en consecuencia y en coordinación con la Fiscalía General de la República porque es un delito federal.