Mié. Abr 2nd, 2025

Realizan tamizajes de salud mental; van 327 suicidios de 2018 a 2023

(Foto de redes sociales)

La Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) del Gobierno del estado informó que, como parte de su estrategia de atención en salud mental, ha implementado el uso del cuestionario PHQ-9 para realizar tamizajes psicológicos que permitan detectar síntomas de depresión en la población.

Esa herramienta, de carácter autoadministrado, consta de 9 reactivos que evalúan síntomas depresivos con base en los criterios del DSM-IV para el diagnóstico de episodio depresivo mayor. El puntaje obtenido se clasifica en niveles que van desde síntomas mínimos hasta depresión grave, lo que permite hacer recomendaciones individualizadas y orientar a los pacientes a servicios de atención especializados.

El Observatorio de Salud Mental, con datos actualizados hasta el año 2021, precisó que del tamizaje aplicado 15 personas sufren depresión severa, 44 depresión moderadamente grave, 126 depresión moderada, 308 depresión mínima y 940 personas depresión nula.

Por otro lado, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2018 y 2023 se han registrado 327 suicidios en Colima. El desglose anual es el siguiente: 51 en 2018, otros 39 casos en 2019, un total de 50 en 2020, otros 77 en 2021, mientras que para 2022 y 2023 hubo 60 y 50 casos respectivamente.

Los tamizajes con el PHQ-9 se aplican como una medida preventiva y forman parte de las acciones institucionales para reducir los casos de depresión no diagnosticada, que en muchas ocasiones se asocian con el riesgo suicida.

Además de ofrecer orientación clínica, la SSyBS genera estadísticas públicas que permiten el análisis y diseño de políticas públicas más efectivas en materia de salud mental. Aunque en este caso, la más actualizada es de hace 4 años.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *