La presidenta del Capítulo Colima 50+1, Leticia Zepeda Mesina, reprobó que la mayoría de las y los integrantes de la Cámara de Diputados, incluidos los legisladores colimenses, hayan decidido mantener el fuero al diputado Cuauhtémoc Blanco, pese a que existe un expediente abierto en su contra por violación sexual.
Zepeda lamentó que, incluso entre la mayoría de las diputadas federales, no haya prevalecido la sororidad. “No hay suficiente conciencia sobre el respeto a los derechos humanos de las mujeres, sobre la sororidad que siempre debemos tener presente las mujeres, independientemente de los colores, partidos políticos o líneas ideológicas. Es lamentable lo que acabamos de presenciar en nuestra Cámara de Diputados”, expresó en una entrevista.
Dijo que, en el caso de las legisladoras colimenses de la coalición Morena, PT y Verde Ecologista, su actuación no fue distinta a la de la mayoría de los hombres en la Cámara Baja. Gabriela Benavides Cobos votó a favor de mantener el fuero, mientras que Griselda Valencia y Leoncio Morán Sánchez, de Morena, se abstuvieron. Por otro lado, Julia Jiménez Angulo, diputada federal del PAN, votó en contra de mantener el fuero al exgobernador de Morelos.
La presidenta de la organización feminista señaló que la decisión de la mayoría evidencia que las luchas feministas no han logrado generar un cambio significativo en la conciencia de los legisladores. “Es lamentable y reprobamos que las y los diputados federales, en su mayoría, hayan votado para proteger a un individuo al que solo se le pedía rendir cuentas. No se trataba de juzgarlo, sino de permitir que enfrentara el proceso como cualquier ciudadano”, destacó.
Zepeda Mesina también cuestionó la falta de sororidad y la limitada conciencia de género entre las diputadas. “Hace falta mucha conciencia entre las mujeres. Las colectivas y asociaciones feministas aún tienen un largo camino por recorrer”, indicó.
La presidenta del Capítulo Colima 50+1 aseguró que las organizaciones feministas no se darán por vencidas y continuarán luchando por el respeto a los derechos humanos de las mujeres. Asimismo, envió un mensaje a las y los legisladores colimenses: “Están siendo observados, y en su momento se les pedirán cuentas. Abstenerse, no presentarse o votar a favor del fuero tienen el mismo efecto práctico: permitir que un individuo no rinda cuentas. La ciudadanía, especialmente las mujeres, tomaremos en consideración sus acciones”. Finalmente, Zepeda enfatizó que ser mujer no garantiza automáticamente una visión de género. “Es necesaria una sensibilidad que evite que nos masculinicen y nos permita salir adelante en un mundo históricamente escrito y evaluado por hombres”, concluyó.