La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha intensificado las acciones de vigilancia, conservación y sensibilización en la región protegida de Canoas, con el propósito de prevenir la tala clandestina, combatir plagas forestales y frenar la extracción ilegal de aves silvestres. Esas acciones se llevan a cabo en colaboración con ejidos locales y autoridades ambientales.
Iris Rangel Zavala, directora del Área de Protección de Flora y Fauna Canoas, destacó que los esfuerzos se realizan junto con las comunidades de los 7 ejidos que conforman esa zona natural, ubicada en los municipios de Manzanillo, Minatitlán y Coquimatlán.
“Actualmente trabajamos en proyectos de conservación y manejo, así como en una estrategia de turismo ordenado junto con el Gobierno del estado y el Ayuntamiento de Manzanillo”, explicó. Además de su riqueza biológica, esa área es reconocida por la producción de café y por ofrecer servicios turísticos, como visitas guiadas y avistamiento de aves.
Entre las iniciativas más recientes destaca la activación de brigadas contra incendios forestales y la realización de recorridos de inspección y vigilancia en colaboración con la Profepa. Esos operativos buscan detectar y sancionar actividades ilícitas, como la tala y la caza furtiva.
“En los recorridos realizados hasta ahora no se han detectado casos de tala clandestina, pero sí se ha atendido el saneamiento forestal por plagas que afectan especies como encinos y parotas”, detalló Rangel Zavala.
En el ámbito de la fauna, la directora subrayó que la extracción ilegal de aves, especialmente de aquellas enlistadas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), representa una de las mayores amenazas en la región.
Este año se ha lanzado una campaña de sensibilización en comunidades como Canoas, La Rosa de San José de Lumber y Piedra Redonda, en coordinación con el Ayuntamiento de Manzanillo, para prevenir la captura y comercialización de aves silvestres.
Además, se implementará una brigada de conservación de especies, que llevará a cabo actividades de monitoreo para localizar y proteger nidos. “Trabajamos con las comunidades para crear conciencia y salvaguardar la biodiversidad que hace única a esta región”, concluyó Rangel Zavala.