Jue. Abr 3rd, 2025

COLUMNA: Forex

Por Redacción Mar31,2025

Economía de la atención

Por Alejandro Bernal Astorga

La transición de una sociedad productora de materias primas a una industrial y posteriormente a una del conocimiento, implica un cambio en los modelos de generación de valor que pone a prueba la capacidad de adaptación al cambio.

La información es el producto más perecedero que existe y hoy con el uso de la tecnología, uno de los bienes intangibles más abundantes en el mercado, ya que un cliente potencial tiene acceso virtual a la misma, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año.

La economía de la atención busca captar el interés del mercado objetivo para incidir en su decisión de compra y encuentra en la tecnología su principal aliada.

La propuesta de operación implica ofertar plataformas, redes sociales y aplicaciones gratuitas, cuyo contenido es ofertado por empresas o en algunos casos, es generado por los usuarios, provocando mayor pertenencia a las mismas.

En esencia, la economía de la atención describe un modelo en el que las plataformas digitales buscan maximizar el tiempo que pasamos usándolas. Esto no es casualidad: con cada segundo adicional que dedicamos a Netflix, TikTok o un videojuego online, estas empresas aumentan su valor para los anunciantes o las probabilidades de que realicemos una compra dentro de la aplicación.

A mayor número de usuarios y tiempo de consulta, mayor será la capacidad para captar mediante algoritmos la información de clientes potenciales, de sus gustos, hábitos o preferencias; esto permite enviarles publicidad dirigida sobre los productos o servicios que son de su interés.

El poder de posicionamiento de la economía de la atención va de la mano con la capacidad de acceso de la población al internet. En México, 88.6 millones de personas hacen uso de las redes de internet, es decir 75.6% de la población de seis años o más, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El teléfono inteligente es el dispositivo predilecto de los mexicanos para conectarse a internet. Más de 85 millones de personas dijeron haberse conectado a la red usando este dispositivo, mientras que apenas 23.9 millones lo hicieron mediante una computadora portátil y 22.7 millones mediante un televisor inteligente.

La frecuencia de conexión habla del dinamismo del mercado y consecuentemente del potencial de la economía de la atención; hasta 79 millones de personas en México se conectan diariamente a internet; 8.3 millones lo hacen una vez a la semana y menos de 1 millón de personas se conecta una vez al mes.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (ANTAD), la economía de la atención genera un cambio radical en la forma en que los vendedores crean valor, ya que, en lugar de vender marcas a los consumidores, hoy se venden consumidores e información a las marcas, para ofertar sus productos y servicios de manera personalizada.

La competencia por captar la atención del mercado tiene consecuencias. Si bien se disfruta de un entretenimiento más accesible y personalizado, también se enfrentan desafíos como la sobreestimulación, la pérdida de tiempo y un impacto potencial en la salud mental.

En este entorno, el uso de un Adblock puede ser útil para filtrar la publicidad que es útil o de real interés para los usuarios; esta, es una extensión para el navegador web, encargada de bloquear la aparición de anuncios en las páginas de internet que un usuario visite.

Hoy, la economía de la atención incide en las decisiones de compra, en cómo se percibe el entorno y se gestiona el tiempo, de ahí que la educación es básica para discernir entre un uso que sume o reste valor para los usuarios.

Sin duda se requiere que el marco ético y legal nacional e internacional, evolucione a la par del desarrollo tecnológico y de la economía de la atención; proteger los derechos del consumidor y dar certidumbre legal a los empresarios es el reto.

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *