El Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto de la Diversidad Sexual, da seguimiento a casos recientes de discriminación contra personas trans en el municipio de Colima, informó Alex Pizano, director de la dependencia, en el marco del Día de la Visibilidad y la Dignidad de las Personas Trans conmemorado este 31 de marzo.
“Estamos haciendo el acompañamiento de algunos casos de discriminación que han vivido personas trans aquí en el municipio de Colima”, señaló Pizano, quien agregó que los hechos ocurrieron en el sector privado y podrían derivar en sanciones administrativas e incluso penales, conforme al Código Penal del Estado de Colima, que tipifica la discriminación como delito.
El funcionario estatal explicó que el trabajo del instituto consiste en brindar orientación, acompañamiento y vinculación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), en caso de que las víctimas decidan presentar una denuncia. “Primero escuchamos y conocemos el contexto de las situaciones, y luego orientamos sobre las vías legales disponibles”, precisó.
En cuanto a las acciones de visibilización, el director del Instituto celebró la pasada marcha ciudadana por la ciudad capital del estado a propósito del Día de la Visibilidad Trans, aunque reconoció que “hubiera gustado que se acompañara más a las compañeras y compañerostrans”. Aun así, consideró que esas iniciativas son fundamentales para seguir posicionando la agenda de derechos humanos.
De cara al mes del orgullo, comentó que el Instituto a su cargo colabora con comités ciudadanos para la organización de las marchas LGBTIQ+ en distintos municipios. “Vamos a estar trabajando de la mano con los comités de Tecomán, Manzanillo, Armería y la zona conurbada Colima–Villa de Álvarez-Comala”, informó Pizano.
Las fechas programadas para las marchas son: 7 de junio en Manzanillo, el 14 de junio en Tecomán, 21 de junio en la zona conurbada Colima–Villa de Álvarez y el 28 de junio en Armería.