El Gobierno del estado de Colima inició la entrega de tarjetas de débito bancarias como parte de la segunda dispersión del programa “Mi Colibeca para empezar”, correspondiente al ciclo escolar vigente.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Inclusión y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, informó que con esa entrega se completa el apoyo anual de 2 mil pesos destinados a niñas y niños de los niveles educativos preescolar y primaria.
“Hoy arrancamos con la entrega de ‘Mi Colibeca para empezar’. Es la primera dispersión del ejercicio 2025, pero corresponde a la segunda parte del apoyo total de 2 mil pesos que reciben todos los niños de kínder y primaria”, explicó.
Detalló que, en esa ocasión, el recurso se entregará mediante una tarjeta bancaria personalizada, lo que permitirá realizar compras en cualquier establecimiento con terminal de pago.
“Es una tarjeta de débito especial con la que podrán retirar dinero, ahorrar o realizar compras, como cualquier otra tarjeta bancaria”, precisó.
Sin embargo, aclaró que la tarjeta funciona como un monedero electrónico, por lo que no permite depósitos ni transferencias. También reiteró que el uso del recurso queda a criterio de madres, padres o tutores.
“Esperamos que se le dé el mejor uso posible para apoyar la educación de niñas y niños”, subrayó.
Inversión de más de 100 millones de pesos
En esta fase del programa se dispersarán 1,200 pesos por estudiante, 48 horas después de recibir la tarjeta, con una inversión superior a los 100 millones de pesos, beneficiando a más de 65 mil estudiantes de educación básica en todo el estado.
Además, la funcionaria estatal recordó que “Mi Colibeca” incluye otras 3 modalidades de apoyo: uniformes, mochilas con útiles escolares y computadoras para estudiantes de secundaria y nivel superior.
“Empezamos con la entrega de ‘Mi Colibeca’, luego vendrán uniformes y mochilas antes de las vacaciones, y más adelante se entregarán computadoras”, señaló.
Finalmente, Valencia Vargas destacó que no fue necesario realizar un nuevo registro, ya que las y los beneficiarios son los mismos que cursan el actual ciclo escolar. Aclaró que niñas y niños recién incorporados al sistema educativo podrán añadirse en los eventos de entrega, siempre y cuando estén inscritos en una escuela pública del estado.