Durante el primer trimestre de 2025, el estado de Colima no ha registrado defunciones por dengue, de acuerdo con el Panorama Epidemiológico de la Semana 12, emitido por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.
Según el reporte, con corte al 24 de marzo, Colima acumula 30 casos confirmados de dengue, de los cuales 12 corresponden a dengue no grave (DNG), 16 a dengue con signos de alarma (DCSA) y 2 a dengue grave (DG). A pesar de esos registros, la letalidad se mantiene en 0.00%, lo que significa que no se ha reportado ninguna muerte relacionada con esta enfermedad en lo que va del año.
Ese panorama contrasta con la situación nacional, donde ya se han registrado 6 defunciones por dengue en lo que va del año, con una letalidad promedio del 0.43% por cada 100 casos confirmados con signos de alarma y graves.
En cuanto a incidencia, Colima se ubica en una posición media, con una tasa de 3.56 casos por cada 100 mil habitantes. Los estados con mayor número de casos confirmados son Guerrero, Jalisco y Tabasco.
El informe también señala que en Colima circula principalmente el serotipo 3 del virus del dengue, con 17 muestras confirmadas mediante pruebas RT-PCR.
Las autoridades sanitarias atribuyen la ausencia de defunciones a la vigilancia epidemiológica y a las acciones preventivas implementadas en el estado. No obstante, recomiendan a la población continuar con medidas de prevención, como eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y acudir a los servicios de salud ante cualquier síntoma.