Como un acto de visibilización y resistencia, el próximo 21 de junio se realizará en la capital del estado la Marcha del Orgullo Colima 2025, bajo el lema “Existimos porque resistimos, no más discursos de odio”.
El lema de la edición 2025 responde al aumento de expresiones de odio dirigidas a vulnerar los avances en derechos humanos de la población LGBTTTIQ+.
Activistas estimaron que diariamente se emiten entre 15 mil y 20 mil mensajes de odio contra la población LGBTTTIQ+, situación que subraya la urgencia de combatir ese tipo de discursos.
El objetivo de ese lema, entonces, es invitar a la reflexión y la toma de conciencia, analizando la verdadera naturaleza y los alcances de los discursos de odio, los cuales deben erradicarse.
La Marcha del Orgullo 2025 dará inicio a las 5 de la tarde en Camino Real, a la altura de Autozone, y avanzará hasta el jardín Libertad. Se extiende la invitación a la población LGBTTTIQNB+ y a personas aliadas a unirse al evento.
Este año, el cartel oficial de la marcha incorpora la imagen del Rey Colimán, símbolo que conecta la lucha LGBTIQ+ con la herencia de resistencia del pueblo colimense. Esa figura representa la lucha por el territorio y la identidad, valores que también inspiran el movimiento.
En la conferencia de prensa, el presidente de la CDHEC, Manuel Vega Zúñiga, destacó que, ante el panorama geopolítico actual en países como Estados Unidos y Argentina -marcado por intentos de retroceso en materia de derechos humanos para la población LGBTTTIQ+- es fundamental la organización social para su defensa. Señaló que los derechos humanos son una conquista en disputa permanente y que espacios como la marcha son esenciales para visibilizar, dialogar y defender las luchas y necesidades de la comunidad sexual diversa.
Por su parte, Alejandro Pizano Gómez, coordinador general del Comité Organizador, presentó el lema de esta edición: “Existimos Porque Resistimos, no más discursos de odio”, el cual busca invitar a la reflexión sobre el impacto de los discursos de odio y promover una convivencia respetuosa, incluyente y libre de violencia en el estado de Colima.
Durante la rueda de prensa, también participó Alejandra Santos, representante del Grupo Lovelia, quien convocó a colectivos, organizaciones, activistas y personas de la sociedad civil a sumarse como parte del equipo de apoyo (staff), destacando que la participación colectiva es clave para fortalecer este movimiento social.
El presídium del evento contó con la presencia de Christian Morales, representante de Fábrica de Reinas Colima; Miguel Ángel Castañeda, gerente de Alexa’s Bar; Zaed Álamos, activista y emprendedor LGBTTTIQ+; y la ya mencionada Alejandra Santos.