Mié. Abr 16th, 2025

Requiere inclusión laboral de personas autistas, corresponsabilidad y enfoque real

Por Francis Bravo Abr10,2025 #autismo #Colima
(Foto de redes sociales)

La inclusión de personas con autismo o alguna discapacidad en los ámbitos educativo y laboral es un trabajo multifactorial y de corresponsabilidad, afirmó en una entrevista el director de la Fundación Mexicana de Autismo Tato, Víctor Manuel Villalobos Chávez.

“No es un trabajo de una sola persona o institución, sino un tema colaborativo y de corresponsabilidad, porque todos somos responsables. Como dice la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: ‘Nada de nosotros sin nosotros’. ¿Qué significa este precepto? Que no se pueden tomar decisiones para la población con discapacidad sin considerar sus necesidades específicas”, subrayó.

Villalobos Chávez señaló que, para muchos gobiernos o autoridades, resulta fácil asumir lo que las personas con autismo necesitan, sin consultarles directamente. “Por ejemplo, dicen: ‘Yo creo que a las personas con autismo les gusta esto, entonces hagamos esta actividad’. No, primero se debe investigar y, en el proceso, es fundamental involucrar, en la medida de lo posible, a alguien con conocimiento, ya sea una persona dentro del espectro autista o un familiar cercano”, explicó.

De esa forma, destacó, se podrán realizar acciones más enfocadas, lo que permitirá avanzar todos en un mismo camino hacia la inclusión. “Y no por la vía de la apariencia, de las fotos y de publicar que estamos siendo inclusivos cuando, en realidad, no lo somos”, mencionó.

El director de la fundación consideró que, en el ámbito educativo, se están consolidando proyectos inclusivos. Sin embargo, en el ámbito laboral aún queda mucho por hacer, ya que, al cumplir 18 años, muchas personas con autismo enfrentan una notable reducción de oportunidades.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *