La diputada local Betzaida Pinzón, integrante del Congreso del Estado, consideró urgente revisar los mecanismos legales para atender el acoso que sufren las mujeres en el transporte público, a partir de los señalamientos realizados por colectivas feministas en recientes reuniones de trabajo.
Según explicó, uno de los principales reclamos ciudadanos es contar con un transporte seguro, ya que muchas mujeres enfrentan situaciones de acoso durante sus traslados y, en muchos casos, los operadores del transporte desconocen cómo actuar o brindar apoyo.
“Nos han dicho que quieren poder subirse a un camión sin miedo”, señaló la legisladora, quien también destacó que ese problema se extiende al ámbito del espacio público y a la violencia en los hogares. En este contexto, Colima encabeza los índices de violencia contra las mujeres a nivel nacional.
Actualmente, Colima ocupa el primer lugar en homicidios dolosos contra mujeres y casos de violencia familiar, y se encuentra en el segundo lugar en feminicidios, según cifras oficiales, añadió la diputada.
Pinzón explicó que desde el Congreso se trabaja en la posibilidad de emitir legislación específica que permita establecer rutas de actuación ante casos de acoso en el transporte colectivo. Asimismo, se analiza la viabilidad de adaptar mecanismos que ya operan en otras entidades federativas.
Adicionalmente, adelantó que se abordarán otras formas de violencia, como la digital, en un intento por construir un marco legal más amplio que responda a las distintas formas de agresión que enfrentan las mujeres en el estado.