Mar. Jun 17th, 2025

Denuncian omisión ante brotes de enfermedades en fauna callejera de Tecomán

Por Yensuni López Abr29,2025 #Colima
(Foto ilustrativa tomada de la web)

La falta de control y atención por parte de las autoridades municipales hacia la fauna callejera en Tecomán, ha facilitado la propagación de enfermedades graves como la rabia y el tumor venéreo transmisible (TVT), advirtió el médico veterinario Carlos Doria Torres, miembro de la Asociación de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies del Estado de Colima (Amvepeeco).

“El ayuntamiento no tiene ni idea de lo que está pasando porque simplemente no se involucra. Tecomán es un municipio grande y ni siquiera cuenta con una perrera municipal para atender a los animales callejeros”, denunció Doria Torres.

Esas declaraciones surgen tras la reciente detección de un posible caso de rabia en la región, cuya especie afectada aún está por confirmarse. Como medida de contención, personal de Control de Vectores del sector salud estatal, ha iniciado una campaña de vacunación preventiva, aunque el riesgo ya ha generado preocupación.

Además, el TVT, un tumor altamente contagioso entre perros callejeros, sigue siendo un problema persistente. Ese padecimiento se transmite principalmente por contacto sexual, pero también por lamidos en zonas infectadas, afectando órganos como la boca, la nariz o los labios.

“El TVT es común en Tecomán y en gran parte del país. Sin un control sanitario real, los perros callejeros lo siguen propagando libremente”, explicó el veterinario.

Aunque existen tratamientos eficaces, como la quimioterapia, Doria Torres destacó que la mala praxis y el desconocimiento de quienes intentan tratar la enfermedad sin supervisión profesional han generado resistencias. Esas complicaciones han alargado los tratamientos, que antes requerían de 3 a 5 sesiones, pero ahora pueden necesitar hasta 10, elevando tanto los costos como los riesgos.

“Es una situación grave y costosa que podría evitarse con un control adecuado”, lamentó.

El veterinario hizo un llamado urgente a las autoridades para que asuman su responsabilidad en la salud pública animal, recordando que hasta ahora han sido las asociaciones civiles las que han enfrentado el problema sin apoyo ni infraestructura oficial.

“No se trata solo de bienestar animal, es una cuestión de salud pública. Mientras las autoridades sigan ignorando el problema, los riesgos continuarán creciendo”, sentenció.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *