España, Eslovenia, Estonia y Grecia acogerán el Eurobasket de 2029, que será la edición número 43 del torneo y la quinta vez que el será organizado por 4 países en el formato “multianfitrión”, introducido en 2015, según lo aprobado por el Comité Ejecutivo de FIBA Europa reunido en Riga.
El Eurobasket se jugará en las ciudades de Atenas (Grecia), Liubliana (Eslovenia), Tallin (Estonia) y Madrid (España), siendo la capital española también el escenario de la fase final al completo.
Así, Madrid albergará los 15 partidos de uno de los 4 grupos de la fase inicial, en el que jugará España, y todos los cruces de Octavos, Cuartos de Final, Semifinales y la lucha completa por las medallas. Eslovenia, Estonia y Grecia serán las sedes de los otros 3 grupos de la Fase inicial del torneo.
El partido inaugural del torneo será en el Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid, donde tras su reciente renovación dicho evento podría reunir hasta 80 mil espectadores, lo que supondría un nuevo récord de asistencia histórico de un partido FIBA.
“Estamos entusiasmados de llevar el FIBA EuroBasket 2029 a algunos de los principales destinos de baloncesto de Europa, cada uno con una sólida cultura baloncestística y un claro compromiso de ofrecer un evento excepcional”, afirmó el presidente de FIBA Europa, el español Jorge Garbajosa.
Dos de los otros anfitriones confirmados, Grecia y Eslovenia, también aportan una valiosa experiencia en la organización de ediciones anteriores del EuroBasket.
En el caso de Estonia, será la primera vez como organizadora, lo que representa un hito histórico en el continuo crecimiento del baloncesto en Europa y una expansión estratégica del alcance geográfico de la competencia, destacó la FIBA.
Los nuevos anfitriones confirmados por la FIBA para el EuroBasket 2029 reemplazarán a Chipre, Finlandia, Letonia y Polonia, que albergarán la edición de 2025 del 27 de agosto al 14 de septiembre próximos.