El Gobierno de Perú anunció este sábado que fomentará el diálogo y la cooperación entre la gran minería y los sectores de pequeña minería y minería artesanal, con el objetivo de avanzar en la formalización de trabajadores y reducir la incidencia de la minería ilegal.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, explicó que se implementará un nuevo modelo de formalización más ágil y eficaz, sustentado en incentivos económicos, productivos y comerciales que motiven a los pequeños mineros a integrarse al marco legal vigente.
La estrategia incluirá el fortalecimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la promoción de contratos de explotación entre concesionarios mineros y pequeños inversionistas, particularmente en zonas donde se desarrollan actividades sobre concesiones ajenas. El objetivo, afirmó el ministro, es ordenar la actividad minera a pequeña escala a través de un esquema formal y articulado.
Como ejemplo de esta convivencia, Montero citó la experiencia de la operación minera de Shahuindo, en la región de Cajamarca, donde ya se han firmado contratos exitosos entre la gran empresa y mineros artesanales.
Además, el Ejecutivo buscará consensos en el Congreso para reemplazar la legislación actual sobre pequeña minería, vigente desde 2002, por una nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que responda a los desafíos actuales del sector.
El ministro también abordó la situación de la provincia de Pataz, en estado de emergencia desde hace más de un año debido al aumento de la violencia generada por bandas criminales vinculadas a la minería ilegal. En esa zona, trece trabajadores fueron asesinados recientemente.
Para enfrentar esta crisis, el Ministerio de Energía y Minas coordina un plan integral de desarrollo territorial con un plazo de ejecución de seis meses, que busca impulsar proyectos productivos y mejorar la calidad de vida de la población. La iniciativa incluye la participación de empresas privadas, gobiernos regionales, organizaciones locales y otros actores del sector público.