La Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima informa en un comunicado de prensa que, al corte del 6 de junio, en la entidad se han notificado 9 casos probables de sarampión o rubéola, sin que hasta el momento se haya confirmado ninguno. Por lo tanto, Colima no registra brotes activos de esas enfermedades.
El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática, de la Dirección General de Epidemiología, ha reportado casos probables en las 32 entidades del país, como parte del seguimiento nacional a este tipo de padecimientos.
La dependencia explicó que se considera como caso probable de sarampión o rubéola a toda persona de cualquier edad que presente fiebre y exantema maculopapular (manchas en la piel), además de uno o más de los siguientes síntomas: tos, coriza (flujo nasal), conjuntivitis o adenomegalias (inflamación de ganglios en el cuello o detrás de las orejas).
Hasta la semana epidemiológica número 22, se han confirmado 1,926 casos de sarampión en 17 estados del país, con un registro de 5 defunciones.
Asimismo, se han reportado casos de enfermedades febriles exantemáticas con diagnóstico presuntivo de varicela, enfermedad que se distingue por la aparición de lesiones vesiculares (ampollas), prurito (comezón) generalizado, fiebre y malestar general.
A pesar de su alta capacidad de contagio, la varicela es una enfermedad autolimitada, es decir, el organismo puede eliminar el virus sin necesidad de tratamiento específico. No obstante, el médico tratante podrá prescribir medicamentos sintomáticos para aliviar molestias como la picazón o la fiebre.
La Secretaría de Salud reiteró que todos los casos y brotes reportados han sido estudiados, se les ha dado seguimiento y se han implementado las medidas sanitarias necesarias para su adecuado control.