Wall Street abrió este martes (17) en rojo ante los últimos acontecimientos en el conflicto entre Israel e Irán, lo que provocó que las acciones cayeran y los precios del petróleo volvieran a subir.
Diez minutos después del toque de campana, el Nasdaq bajaba un 0.42%, hasta los 19,618 enteros; mientras que el S&P 500 perdía un 0.32%, hasta las 6,013 unidades, y el Dow Jones de Industriales retrocedía un 0.31%, hasta los 42,384 puntos.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió con una subida del 1.10%, hasta 72.56 dólares el barril, asociado al conflicto y al temor a una interrupción en los suministros de oro negro procedentes de Oriente Medio.
La esperanza de que el conflicto se resolviera rápidamente se ha disipado y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó la reunión del G7 en Canadá de forma abrupta.
Trump negó haber iniciado contactos con Irán para propiciar “conversaciones de paz” con Israel y advirtió a Teherán de que ya conocen las vías para dialogar si desean hacerlo, en alusión a su programa nuclear.
Debido a la partida repentina de Trump de las reuniones en Canadá, algunas conversaciones pendientes quedaron en el aire con diferentes países, como Brasil y México, que pretendían negociar los aranceles generalizados impuestos por el líder republicano.
Antes de que se marchara, se produjeron varios anuncios de la aceleración de estas negociaciones entre Estados Unidos con el Reino Unido, Canadá y la Unión Europea (UE) para intentar resolver la guerra arancelaria.
Por otro lado, la producción industrial de Estados Unidos decreció un 0.2% en mayo después de la subida del 0.1% registrada el mes anterior, influenciada por registros dispares en los principales indicadores, según informó la Reserva Federal (Fed).
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, hoy subían principalmente Chevron (1.44%), Salesforce (0.8%) y Cisco Systems (0.47%); con caídas para Nike (-1.76%), Merck (-1.14%) y Verizon (-1.13%).