Vie. Jun 28th, 2024

Manzanillo, clave para el desarrollo del país, afirma Xóchitl Gálvez

Por Francis Bravo Dic8,2023 #Política
Xóchitl Gálvez.
Xóchitl Gálvez.

El puerto de Manzanillo es clave en el país, señaló la precandidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, en su visita a la ciudad de Colima, quien lamentó que ya esté saturado y sin posibilidad de crecimiento porque el Gobierno federal no ha tomado en cuenta las alternativas para ampliarlo.

“Tenemos, de primera mano, la información de que está ya saturado, de que no tiene posibilidades de crecimiento, de que está empezando a trabajar con muchas deficiencias. De hecho, se han movido algunas empresas internacionales por el tiempo que tardan las cargas sin que puedan salir. Llega a haber hasta 16 kilómetros de fila (de tráileres) para entrar a Manzanillo y dentro de la ciudad está colapsado. Ya genera un problema. Hay alternativas para ampliar el puerto, se han planteado, pero el Gobierno no las ha tomado en este momento”, indicó en una entrevista con medios de comunicación antes de su encuentro en un salón de convenciones al norte de la ciudad, con militantes del PRI, PAN y PRD, así como con miembros de la sociedad civil,

Indicó que Manzanillo es clave para el proyecto del nearshoring y que México no puede atraer más inversiones si no se mejora la infraestructura de puertos, aeropuertos, carreteras, autopistas y cruces fronterizos.

En referencia a su encuentro con transportistas en el puerto colimense y lo que ellos le expusieron, Xóchitl Gálvez consideró que “Manzanillo está en un problema”, y “la inseguridad es el tema más presente en los transportistas”.

Comentó: “Es inaceptable la cantidad de dinero que invierten para cuidar sus tráileres, porque resienten la falta de la Guardia Nacional en las carreteras. (La de Colima) se ha vuelto una carretera peligrosa, ha habido muchos accidentes y el tema de la seguridad en general, en Manzanillo y en el estado, es lo que me han mencionado como el principal problema; obviamente el tema de la salud y la educación, pero lo que más les preocupa es la inseguridad”, indicó.

Al preguntarle su opinión sobre la remoción del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, Xóchitl Gálvez consideró que es una intromisión más del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“El presidente se mete por donde pueda. Lo quiso hacer con el INE, lo quiso hacer metiendo un tercer candidato (presidencial), y ahora busca desestabilizar al Tribunal Electoral. No es una buena decisión para nadie. El proceso electoral ya empezó y el Tribunal Electoral tiene que darle confianza a este proceso”, expuso.

Dijo que ella está enfrentando una “elección de Estado” con todo el aparato en contra y señaló que los tribunales deberían resolver sus problemas después de la elección.

Fue clara, también, en manifestar que en el caso del TEPJF se debe aplicar la legalidad, dejar las y los magistrados dialoguen y “manden certeza a los ciudadanos”.

De igual manera, refirió que el TEPJF y el INE son clave para que la elección sea llevada en paz y en tranquilidad, pero sobre todo en equidad.

A pregunta expresa, Xóchitl Gálvez Ruiz aseguró que el presidente López Obrador está siendo capaz de usar todos los instrumentos del Estado, con tal de ganar, pues “sabe que esta elección se va a polarizar y justo él sabe que México no está bien”.

Al opinar sobre los resultados de la prueba educativa internacional PISA, donde México salió reprobado, indicó que eso habla de que en el país “no sólo está mal la salud, no sólo está mal la seguridad. Hoy el Mundo nos confirma que México está reprobado en educación”.

La clase media y quienes están en pobreza, manifestó, saben que, si no hay una educación adecuada para los hijos, “no van a salir de la pobreza o va a ir a la pobreza la clase media. Para los pobres su única posibilidad de abandonar la pobreza es una buena educación y es un buen empleo”.

La aspirante opositora afirmó que la clase media mexicana no tiene servicios médicos, buena infraestructura de transporte, ni buenos salarios.

En ese sentido, refirió que en Manzanillo los empresarios le manifestaron que, si les garantizaran seguridad, eficiencia aduanal y no pagar tanto de almacenaje, podrían pagar más a los empleados.

Sin embargo, Xóchitl Gálvez aseguró también que se puede transformar a México “si aprovechamos la oportunidad del nearshoring. Lo que México podría exportar en 10 años son 500 mil millones de dólares más”.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *