Con una emotiva ceremonia, profesores, personal general, padres de familia y estudiantes de la escuela secundaria “Adalberto Torres Gaytán”, del municipio de Tecomán, rindieron un homenaje al médico y filántropo que dio nombre al plantel educativo, mostrando a las autoridades que parte de su legado, al buscar mejores condiciones de vida para los demás, sigue presente en la formación de los adolescentes.
En el acto, se inauguró también la ludoteca escolar y el Taller de Artes (Serigrafía). Además, se hizo una supervisión a la obra de sanitarios, con lo que padres de familia y la directora del plantel, Isabel Martínez Pérez, hicieron una rendición de cuenta de los 600 mil pesos que obtuvieron bajo el programa “La Escuela Es Nuestra” del Gobierno federal.
Presidido por el secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado, Adolfo Núñez González, así como Omar López Castillo, subdirector de Educación Básica, y los familiares del homenajeado, José Luis Torres Medina, hijo de Adalberto Torres Gaytán, y su nieto Jorge Torres Govea, se realizó el homenaje principal que consistió en la develación de 4 murales que los estudiantes de tercer año realizaron.
El mural principal -ubicado en el ingreso del plantel- plasmó la imagen del homenajeado en un perfil que mira un estetoscopio frutos y diferentes conceptos que formaron parte de sus actividades, pero que también dan identidad a la escuela.


De acuerdo con la explicación de la profesora responsable de las obras, Alejandra Aguilar, el equipo de trabajo de los jóvenes se dividió en 3 grupos: los artistas del color, los del dibujo e ilustración y los del pincel y el detalle, llenando cada espacio con pequeños fragmentos de cada uno de los estudiantes.
A su vez, José Luis Torres Medina, hijo del homenajeado, agradeció las elogiosas palabras sobre su padre y se comprometió a seguir su huella: “Así como promovió el beneficio para la comunidad donde el destino lo trajo a vivir, también nos inculcó un gran amor por la familia y un gran deseo de convivencia entre todos, espero que su ejemplo y su contribución anime a las nuevas generaciones a que sean un fruto de bondad y todos se esfuercen por dejar una huella favorable en su paso por la vida”.
En su momento, la directora del plantel, Isabel Martínez Pérez hizo un recuento de las dificultades que han tenido que superar para que esta escuela sea un espacio de formación donde los adolescentes encuentren una perspectiva más amplia de vida, apostándole a la salud física y mental con la prevención.
Recordó que tras la pandemia y el sismo, más las malas condiciones que tenía la infraestructura del plantel, se obligaron a replantear y mejorar el trabajo, “venían niños en depresión y con tendencias suicidas, enfermos o desnutridos, por eso le apostamos a trabajar en la prevención con los murales, que fue una terapia para ellos. Tenemos un huerto donde cultivan sus alimentos, y un Taller de Serigrafía donde estarán haciendo sus propios uniformes, ha sido un trabajo de resistencia y resiliencia”, refirió.

Por su parte, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, recalcó la relevancia de encaminar a los jóvenes en las artes y la historia. Estos murales -dijo- quedan para las siguientes generaciones, “y podremos contar que tuvimos la fortuna de contar con el hijo del Doctor Adalberto Torres Gaytán, tenemos que valorar lo que hicieron otras personas”.
Respecto a las obras que se inauguraron, felicitó a los padres de familia, así como al personal del plantel porque se hizo un buen uso del recurso y, por tanto, anunció, que la secundaria se va a la segunda etapa para recibir más recursos y continuar mejorando las instalaciones.
“Me llevo de tarea la petición tan sentida de la techumbre que les falta para incluirlo en el Programa General de Obra 2023 o que quede para el siguiente recurso, pero es válido y necesario”.
Al evento también asistió Enrique López Llerenas, supervisor de Secundarias de la Zona 6 y Beatriz Ramírez Moreno, delegada sindical.