• Sáb. Jun 1st, 2024

COLUMNA: Ciencia y Futuro

PorRedacción

May 17, 2024 #Opinión

Aceites esenciales una alternativa natural contra enfermedades transmitidas por alimentos

Por Dr. Omar Francisco Prado Rebolledo*

Durante 2022, la producción de carne de pollo alcanzó 101 millones 86 mil toneladas (t) a nivel mundial, con un consumo de 98 millones 648 mil toneladas, y una comercialización internacional que se cuantificó en 13 millones 554 mil. El 60% del pollo producido en el Mundo, se generó en 6 países: Estados Unidos, con 21 millones 5 mil toneladas; China con 14 millones 300 mil; Brasil con 14 millones 250 mil; Unión Europea (UE) con 10 millones 920 mil; Rusia con 4 millones 750 mil , y México con 3 millones 940 mil.

En México, la producción de carne de pollo presenta un crecimiento anual estable gracias a que la demanda por este tipo de proteína representa casi el 50% de la producción cárnica nacional, donde el consumo alcanzó los 38 kg/año/persona. Aun cuando los servicios de alimentación y el turismo continúan recuperándose de la contingencia por Covid-19, no se han logrado alcanzar los niveles prepandémicos. Sin embargo, el Reino Unido y la UE han aumentado la compra de carne por la disminución de la producción nacional y la elevada demanda, mientras que los conflictos bélicos en Ucrania interrumpen la producción e imposibilitan la exportación.

En las cadenas de producción pecuaria en su fase de procesamiento se ha constatado que pueden ser fácilmente contaminadas con microorganismos los cuales ocasionan un deterioro de la calidad de la canal, las cuales son ocasionadas por las prácticas de higiene durante su manipulación, otro factor es el tiempo y la temperatura de almacenamiento que alteran de forma importante el crecimiento microbiano, por lo que juega un papel transcendental en la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos y para reducir el riesgo de contaminación microbiana, comúnmente se utilizan preservadores a base de productos químicos, que hacen que aumente la conservación y vida de anaquel de los alimentos.

Estos conservadores químicos, al consumirse llegan a ser tóxicos y puede presentarse un problema de salud, ya que llegan a alcanzan niveles de alta toxicidad en el organismo; así mismo, los microorganismos pueden generar resistencia que aumenta aún más el riesgo de transmitir una enfermedad por consumo de alimento.

Los avances científicos que se han alcanzado sobre el estudio de las propiedades medicinales de las plantas han tenido aceptación debido a que los productos que se obtienen de estas son su baja toxicidad, actividad farmacológica y viabilidad económica. Actualmente se exploran alternativas de los Aceites Esenciales (AE), los cuales son metabolitos secundarios extraídos de las plantas. Gracias a su bajo nivel toxicológico, a su actividad farmacológica, viabilidad económica, su aceptación como antimicrobianos naturales por los consumidores va en aumento.

Los AE son pequeñas gotas intercelulares que se forman y acumulan en el citoplasma eucarionte vegetal. Aunque la industria alimentaria utiliza AE como agentes aromatizantes, su potencial como antimicrobianos naturales no ha sido explorada por completo, razón por la cual se buscan alternativas naturales que contrarresten las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Los Aceites Esenciales, comprenden compuestos químicos que entran en la clasificación de los ésteres, alcoholes, hidrocarburos aromáticos, terpenos, terpenoides, cetonas, ácidos, y aldehídos.

Estos compuestos químicos son extraídos de plantas y árboles como el eucalipto (Eucalyptus globulus), clavo (Syzygium aromaticum), limón (Citrus limon), romero (Salvia rosmarinus), orégano (Origanum vulgare), ajo (Allium sativum) y canela (Cinnamomum verum), principalmente. En la Universidad de Colima se cultiva la línea de Generación y Aplicación del Conocimiento por el Cuerpo Académico No.11 “Sistemas de Producción Agropecuaria”, el cual pertenece a la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia donde sus investigadores e investigadoras en conjunto con las y los estudiantes realizan protocolos de investigación con extractos de aceites esenciales que cuenten con propiedades de desinfectantes aplicados a productos alimenticios que sean más saludables tanto para consumo humanos como para animales de producción. Para ampliar la información puede consultarse la fuente de este texto:

Rebolledo, O. F. P., Casillas, A. C. G., Téllez-Isaías, G., & Rivera, J. A. H. (2023). Natural Products as an Alternative to Formaldehyde for Disinfection of Fertile Eggs in Commercial Hatcheries. In Poultry Farming-New Perspectives and Applications. IntechOpen.

*Profesor-Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *