Vie. Jun 28th, 2024

Deben contar con plan especial de protección civil, los cierres de campaña

Cierre de campaña en el Distrito Local Electoral 01 de las candidatas y candidatos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT y PVEM..
Cierre de campaña en el Distrito Local Electoral 01 de las candidatas y candidatos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT y PVEM..

Los cierres de campaña que sean considerado masivos, es decir, con asistencia superior prevista a mil personas y en espacios abiertos, o de 500 personas en lugares cerrados, deben contar con un programa o plan especial de protección civil, afirmó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Erick González.

En una entrevista, el funcionario estatal resaltó que lo anterior es importante porque durante la elaboración de esos planes o programas especiales de protección civil, se hace una evaluación de todos los riesgos, entre los que se encuentran los fenómenos hidrometeorológicos, principalmente los reportados por el Sistema Nacional Meteorológico (SMN).

Afirmó que así lo establece la ley para garantizar un plan de contingencia, en la que se puedan observar todas las medidas de seguridad y considerando todos los escenarios y riesgos, pues de esa forma se pueden mitigar los peligros o prevenirlos.

Erick González aclaró que ese programa especial debe estar avalado por la Unidad Estatal de Protección Civil, cuando los aforos son de las dimensiones antes mencionadas o, en caso de menor número de participantes, coordinarse directamente con las unidades de protección civil de los municipios.

Finalmente, el funcionario municipal destacó que los organizadores de los eventos de cierre de campaña son los responsables de acudir con Protección Civil y, de esa forma, poder contar con el aval de su programa especial.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *