• Lun. Jun 17th, 2024

Celebra Café Tacvba 35 años con nueva canción que “reflexiona” sobre migración

PorEFE

May 26, 2024

El grupo Café Tacvba, que este lunes 27 de mayo celebrará 35 años en los escenarios, pone la “cuota de reflexión” sobre las personas migrantes en su nuevo tema, La Bas(e), cuyo videoclip se estrena mañana.

Así lo destaca el tecladista y cantante de la banda, Emmanuel del Real,Meme, en una entrevista este domingo con EFE, rodeado de instrumentos musicales y programas de edición.

“Siempre el grupo tuvo esta inquietud de traducir reflexiones personales, pero observando mucho el entorno social y lo que ocurre”, explica, por lo que, “en las canciones, en alguna medida siempre hay una cuota de reflexión acerca de lo que está pasando” en la actualidad.

En este caso, La Bas(e) se inspira e interpela a “todas estas personas que, por diferentes razones, se ven obligadas a salir de su entorno social”.

“Por necesidad, por gusto, por aventura… Pero, en la mayoría de veces, por necesidad”, apostilla.

“Un reconocimiento” a la migración

La canción quiere ser “un reconocimiento” a las personas migrantes que han “florecido” en otra tierra, una realidad que los músicos originarios de Ciudad Satélite (localidad del estado de México, vecino a la capital) han observado en los mexicanos que ahora viven en Estados Unidos.

“Acabamos experimentando esta relación con el público, que, cuando llegamos, está gustoso de que algún artista, en este caso, nosotros, les podamos llevar un pedacito del sabor de su tierra”, sonríe Meme.

El tecladista anhela poder “volverse a relaciona”» con ese colectivo en la gira que, durante junio, emprenderá Café Tacvba junto con la banda, también mexicana, Caifanes por diferentes ciudades de Estados Unidos, como Phoenix (Arizona) o Salt Lake City (Utah).

El grupo, con más de 10 álbumes en su mochila, se caracteriza por combinar el rocanrol con sonidos tradicionales de la cultura mexicana y se define como “icónico” del rock alternativo del país.

Coincidencia con Xóchitl Gálvez

La Bas(e), conocida también como ‘1, 2, 3, por mí’ por una parte de su coro, coincide con uno de los himnos de campaña de la principal aspirante opositora a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, llamado 1, 2, 3, por Xóchitl.

Con posado divertido, Meme detalla que esta cantinela habla de un juego tradicional en las calles mexicanas, que el grupo quiso relacionar con el espíritu solidario hacia quien necesita más ayuda.

Se intentó “modificar el texto para ver si funcionaba”, pero Café Tacvba se inclinó por “respetar” el proceso de creación de la canción, que fue “muy espontáneo”.

“Pasará. Pasarán las elecciones y pasará esta publicidad y creemos que el contenido lírico de esta canción tiene mucho valor como para haberlo sacrificado por una coincidencia de este tipo”, justifica.

 Las pausas, clave para la pervivencia

Meme explica que, a lo largo de las 3 décadas y media de vida del grupo, se han producido pausas o cambios de intensidad en su día a día.

En este sentido, sitúa como clave el respeto hacia las necesidades personales de cada integrante para garantizar la supervivencia de Café Tacvba.

“Siempre tuvimos la libertad, que también es parte del valor que tiene el grupo hacia nosotros como integrantes (…), de que, si de pronto alguno tiene una inquietud creativa, personal o familiar y necesita hacer una pausa, (…), lo hacemos”, desgrana.

Así, asegura que si están festejando un nuevo cumpleaños es “por esas distancias y especies de separaciones” que han vivido, situaciones que garantizan, también, la “reconexión de la energía” para crear.

De hecho, La Bas(e) reunió de nuevo a Rubén Albarrán, Joselo y Enrique Rangel, y al propio Meme en un proceso de creación que se gestó, principalmente, de manera remota, pues su productor vive fuera de México.

“Nos volvió a juntar creativamente”, se enorgullece el tecladista, que se muestra impaciente por iniciar su nueva gira y mostrar más música a su público.

Autor

Por EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *