Mié. Jun 26th, 2024

Con diplomado, capacita UdeC a 14 nuevos socorristas

En el Auditorio de Enfermería de la Universidad de Colima se realizó la entrega de certificados a 14 jóvenes universitarios pertenecientes a la Brigada Universitaria de Protección Civil, quienes concluyeron de manera satisfactoria el Diplomado en Socorrismo Básico, espacio formativo que preparó a los y las brigadistas en temas como la aplicación de primeros auxilios y cómo integrar brigadas de auxilio en caso de un siniestro.

La coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado Jiménez, quien asistió al evento en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, recordó que hace algunos años los temas de protección civil iniciaron en la Dirección General de Educación Continua como cursos donde se enseñaban algunas técnicas para resolver emergencias que pudieran presentarse en la institución. “El hecho de que éste no sea hoy un curso sino ya un diplomado, habla de cómo hemos ido evolucionando institucionalmente en temas de protección civil”.

Destacó, además, la presencia permanente de los y las jóvenes de la Brigada de Protección Civil de nuestra Casa de Estudios en los fenómenos naturales que se han presentado en el estado, apoyando no sólo a la comunidad universitaria sino también a la sociedad colimense ante sismos, tormentas, huracanes y en acciones realizadas durante la pandemia. “Ahora acreditan con este diploma, que tienen las herramientas para desempeñarse como socorristas de manera profesional”.

Por último, les aseguró que la institución hará los esfuerzos necesarios para seguir ofreciendo éste y otros diplomados que avalen sus conocimientos en dicho campo. “La UdeC se siente muy comprometida, porque estamos buscando no solamente el desarrollo de este tema hacia el interior de nuestra Casa de Estudios, sino también la posibilidad de impactar en el desarrollo de la cultura de protección civil en nuestra sociedad”.

Por su parte, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Erick Alberto González, reconoció en primer lugar la buena comunicación y trabajo coordinado que existe entre la Universidad de Colima y la instancia a su cargo y resaltó la importancia de contar con personal bien capacitado y comprometido con los temas de la protección civil.

Esto, agregó, “porque nuestro estado, aunque es el segundo más pequeño en extensión territorial, cuenta con todos los fenómenos perturbadores reconocidos por el Centro Nacional de Prevención de Desastres. En este sentido, contamos con un riesgo latente y tenemos la obligación de estar preparados”.

En nombre de sus compañeros, el joven Áyax Martínez Valdivia agradeció a la Universidad de Colima y a sus maestros del diplomado por ofrecer un espacio académico que los ha formado como socorristas, personas que deben distinguirse, dijo, por los valores del trabajo en equipo, la perseverancia y la resiliencia.

“Ahora, después de asistir un año, sábado a sábado, después de frustraciones, llantos y sobre todo muchos esfuerzos, podemos decir que llegamos al final de un viaje único. Felicidades, nuevas y nuevos socorristas, ahora nos toca compartir nuestros conocimientos a nuevas generaciones”, concluyó.

El responsable de Protección Civil Universitaria, Marcos Buenrostro Jr., reconoció en su mensaje el esfuerzo realizado por cada uno de los 14 egresados del diplomado y aseguró que “precisamente los retos son parte de todo crecimiento personal y profesional”.

“Personalmente -dijo- tuve la oportunidad de estar en diversas actividades del diplomado y algo que enfaticé con los jóvenes brigadistas es la importancia de adquirir e implementar estos nuevos conocimientos con empatía, humildad y respeto. El conocimiento que hoy tienen es para ayudar a los demás y así tienen que verlo”.

Al dirigirse a los padres y madres de familia que acompañaron a sus hijos e hijas en la graduación, les comentó que, desde la Brigada Estatal de Protección Civil se están llevando a cabo y se seguirán realizando acciones para que los jóvenes integrantes de esta agrupación sigan desarrollándose personal y profesionalmente.

“Me da gusto ver cómo estos jóvenes llegan a la brigada con ciertas expectativas y después de un tiempo terminan convirtiéndose en agentes de cambio en una sociedad que los necesita”, resaltó.

Finalmente, señaló que la comunidad universitaria y la sociedad en general cuentan ahora con 14 nuevos socorristas, “jóvenes ejemplares que sabrán poner en alto el nombre de la Universidad de Colima y a la Brigada Universitaria de Protección Civil. “Principalmente son hombres y mujeres que están preparados para enfrentarse a cualquier contingencia, ya sea del ámbito pre-hospitalario o de la vida cotidiana”.

Entrevistado sobre este programa académico, Buenrostro Jr. dijo que, si bien ya se han ofrecido anteriormente diferentes cursos, talleres y capacitaciones, éste es el nivel más profesionalizante que se ha ofrecido desde la instancia a su cargo.

“Debemos reconocer que ha sido un reto, pero el diplomado fue posible gracias al apoyo de diversas dependencias universitarias e inclusive, de la Unidad Estatal de Protección Civil. En este sentido, han sido muy importantes las relaciones interinstitucionales”, compartió.

Para terminar, resaltó que los instructores que forman parte de la Brigada Universitaria de Protección Civil cuentan con una certificación avalada por la Dirección General de Educación Continua. Recientemente realizaron su recertificación como paramédicos y están en vísperas de tomar una actualización en Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS, por sus siglas en inglés), un curso con reconocimiento internacional. “Nuestro personal está pues, bien capacitado y acreditado para seguir impartiendo los conocimientos a nuestros brigadistas”.

El Diplomado en Socorrismo Básico tuvo un total de 148 horas: Los participantes aprendieron cómo se integran las brigadas de auxilio en caso de un siniestro, la elaboración de simulacros y cómo se administra la atención de una emergencia mayor o desastre.

De igual manera, fueron capacitados en el manejo básico de un extintor y la aplicación de los primeros auxilios a una víctima con hemorragia, heridas, quemaduras, fracturas, así como en estado de shock; todo esto bajo los estándares del Sistema Nacional de Protección Civil.

Los instructores del diplomado fueron Leslie Jetzemaní González- González, José Enrique Silva Contreras, Sergio Martínez Montes y Marcelino Ramos Ibarra.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *