• Lun. Jun 17th, 2024

Fortalece UdeC a su personal de Orientación Educativa

Con el propósito de mejorar la calidad de su intervención, orientadores educativos de los niveles Medio Superior y Superior de la Universidad de Colima tomaron el taller “Estrategias para el acompañamiento emocional de los estudiantes”, a través del cual conocieron las técnicas para brindar una mejor atención.

Mireya Sarahí Abarca Cedeño, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) y colaborado de orientación educativa, explicó que éste es el segundo taller que trabaja con el grupo de orientadores educativos de la Universidad, ahora con el fin de diseñar estrategias para un mejor acompañamiento emocional de las y los estudiantes.

Destacó que las y los orientadores educativos tienen una función muy importante, puesto que son quienes mantienen un contacto con estudiantes y profesores, “por lo que es necesario poder contar con esa capacidad de respuesta y acompañar de mejor manera en estos procesos de formación”.

Este grupo de profesionales, dijo, “es quien está en contacto con los estudiantes en el acompañamientos emocional, académico y social, por lo que es un gusto que tengan este tipo de acercamiento y actualización, para que cuenten con más herramientas y generen reflexión en sus propios procesos”.

Un aspecto en el que se insistió mucho durante el taller fue en el autocuidado, en el cuidar de ellos y ellas mismas, para cuidar mejor a las y los otros. “Es importante que el personal de orientación siga dichas estrategias de acompañamiento para que desempeñe de mejor manera este gran trabajo de contención emocional con los alumnos, que redunda a su vez en el logro académico de la institución”.

Dijo que la función del orientador vocacional “es indispensable en la labor docente, porque es en el aula donde surgen emociones por parte de los estudiantes, que no siempre pueden ser atendidas por el maestro”.

El poder contar con un orientador en los planteles, resaltó Mireya Abarca, es algo muy valioso, ya que son “una pieza fundamental en la Universidad, por lo que es justo explorar más la función del orientador vocacional”.

Como parte final del taller realizaron la exposición de “Libros de Artista”, un ejercicio en el que de forma creativa expresaron una parte de ellos que se fue desarrollando durante las 3 sesiones que duró el taller.

Juan Carlos Meza Romero, director general de Orientación Educativa y Vocacional destacó el esfuerzo y entusiasmo por parte del equipo de orientadores educativos de los niveles Medio y Superior de las 5 delegaciones, “por mantenerse más vinculados a su trabajo y atender las necesidades de los alumnos, en donde la creatividad es algo muy esencial para poder abordar el Mundo de cada estudiante a través de diferentes estrategias”.

Agradeció el acompañamiento de la instructora Mireya Abarca en estas acciones de formación para los orientadores educativos y hacer más eficiente su labor en favor de los alumnos.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *