Mié. Jun 26th, 2024

ARTÍCULO: El planeta no está en peligro por Trump

Por EFE Jun17,2024

Por Paula Escalada Medrano

En el debate sobre el cambio climático, es fácil señalar a figuras prominentes como Donald Trump o Jair Bolsonaro como los villanos responsables de la degradación ambiental. Sin embargo, Carter Roberts, presidente y director ejecutivo de World Wildlife Fund (WWF) para Estados Unidos, nos recuerda una verdad incómoda: la verdadera amenaza para el planeta somos nosotros, la humanidad, que vive constantemente por encima de sus posibilidades.

“El planeta está en peligro no por culpa de Donald Trump sino por culpa de todos nosotros, porque todos vivimos por encima de nuestras posibilidades”, apuntó el directivo de la ONG del logo del panda.  

La afirmación de Roberts no es un intento de exculpar a líderes cuyas políticas negacionistas ciertamente contribuyen a empeorar la crisis ambiental. Trump, con la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París en 2020, y Bolsonaro, con el aumento de la deforestación en Brasil, son ejemplos evidentes de cómo las decisiones de unos pocos pueden tener un impacto devastador. Pero el problema va más allá de las acciones individuales de los líderes: se trata de una crisis global de consumo excesivo y prioridades mal dirigidas.

Roberts subraya que la verdadera causa del peligro es nuestra inclinación a priorizar el crecimiento económico y el beneficio financiero por encima de la biodiversidad y el clima. Nuestra sociedad mide su éxito en dólares y centavos, ignorando los costos ambientales de nuestras acciones. Este enfoque miope no solo pone en riesgo los ecosistemas, sino que también amenaza nuestra propia supervivencia a largo plazo.

Para mitigar este desastre inminente, no podemos depender únicamente de los líderes políticos, aunque su papel es crucial. En cambio, debemos buscar soluciones innovadoras y sostenibles que permitan un desarrollo económico responsable y ambientalmente consciente. Roberts destaca la importancia de las asociaciones entre ONG, gobiernos y empresas. Las empresas, en particular, están empezando a reconocer que la sostenibilidad no es solo una obligación moral, sino también una oportunidad de negocio rentable.

Un marco regulatorio sólido y un liderazgo gubernamental comprometido son esenciales para guiar este cambio. Además, una sociedad civil activa y educada, como la que existe en América Latina, puede desempeñar un papel crucial en la vigilancia y promoción de políticas ambientales efectivas.

En última instancia, aunque la identidad de quienes ocupan el poder es significativa, la clave radica en la colaboración y en la capacidad de todas las fuentes de poder para abordar conjuntamente la conservación y el cambio climático. La lucha por un planeta sostenible no puede descansar sobre los hombros de unos pocos; es una responsabilidad compartida que requiere el esfuerzo concertado de toda la humanidad.

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *