Vie. Abr 4th, 2025

Trabajar en educación ambiental, transporte, igualdad de género y seguridad, demanda 10º Parlamento Juvenil

El Décimo Parlamento Juvenil 2024 dejó en claro el compromiso de las juventudes colimenses para trabajar por un estado más inclusivo, sustentable y seguro. (Imagen tomada de redes sociales)

Las y los jóvenes participantes del Décimo Parlamento Juvenil 2024 hicieron un llamado para mejorar la protección ambiental, fortalecer el transporte público y garantizar mayor seguridad para la juventud ante el aumento de robos, asaltos y homicidios. Esas propuestas fueron presentadas durante la sesión celebrada en el Congreso del Estado, donde se abordaron temas como cultura, medio ambiente, tecnología, educación, igualdad de género, emprendimiento, economía, inclusión social, salud mental y seguridad.

La diputada juvenil Itzel Elena Guzmán, Premio Peña Colorada 2020, propuso la creación de un Departamento de Educación en Lenguas Indígenas en Colima, con el fin de fortalecer la labor educativa desde una perspectiva intercultural e incluyente. Resaltó que esa iniciativa busca atender a niñas, niños y adolescentes migrantes o hablantes de lenguas originarias, quienes enfrentan discriminación, falta de recursos y el desinterés por preservar sus tradiciones.

Por su parte, Kaori Esmeralda Cabadas Ávalos destacó la urgencia de atender la salud mental de los jóvenes, mencionando que, según la Organización Mundial de la Salud, los problemas de salud mental son la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años. Propuso la creación de una red integral de salud mental que brinde atención accesible y gratuita en escuelas, con el objetivo de atender necesidades inmediatas y construir una base sólida para el bienestar futuro.

En materia de transporte público, el diputado juvenil René Antonio Alfaro Ríos señaló que más del 50% de la población colimense depende de ese servicio, que enfrenta problemas como deterioro de unidades, tarifas elevadas, largos tiempos de espera y mal servicio al cliente. Propuso instalar mapas en paraderos, incorporar rampas para personas con discapacidad y modernizar las unidades para mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Llamados a la inclusión y la acción ambiental

El diputado juvenil José Ángel Rocha Sánchez instó a que los partidos políticos incluyan al menos un 20% de jóvenes en sus candidaturas a cargos de elección popular, resaltando la importancia de que se deje de percibir a la juventud como inexperta o inmadura.

La diputada juvenil Jana Sofía Barragán Torres, estudiante del Bachillerato de Cuauhtémoc de la Universidad de Colima (UdeC), propuso legislar en materia de educación ambiental, particularmente en la lucha contra los plásticos de un solo uso y la restauración del entorno ecológico. “Debemos recuperar el hábitat de tantas aves que han desaparecido de nuestros jardines. Esto no es solo una idea, es un llamado urgente para atender la ecología en nuestro estado”, enfatizó.

El evento contó con la asistencia de José Gerardo Romero Quezada, subsecretario de las Juventudes, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno; y del magistrado Roberto Rubio Torres, en representación del Poder Judicial.

El Décimo Parlamento Juvenil 2024 dejó en claro el compromiso de las juventudes colimenses para trabajar por un estado más inclusivo, sustentable y seguro, haciendo un llamado a los legisladores a tomar en cuenta sus propuestas y convertirlas en políticas públicas efectivas.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *