El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Colima expresó su respaldo a la iniciativa del senador Alejandro Moreno, quien busca eliminar las altas comisiones bancarias en México, consideradas entre las más elevadas de América Latina.
“En países como Colombia, las comisiones bancarias representan el 7% de los ingresos bancarios; en Panamá, el 21%; y en Bolivia, el 19%. Sin embargo, en México alcanzan hasta un tercio de los ingresos de los bancos por este concepto, lo que castiga a quienes utilizan tarjetas bancarias, que hoy en día son indispensables en todos los niveles socioeconómicos”, señaló Enrique Rojas Orozco, dirigente estatal del PRI en Colima.
Rojas Orozco calificó las comisiones bancarias como un abuso que requiere de un marco normativo para garantizar transparencia y equidad en el manejo de los recursos de la población.
El dirigente priista detalló que la iniciativa pretende modificar la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros y la Ley del Banco de México, a fin de regular el cobro de comisiones bancarias. “Actualmente, estas comisiones representan una carga económica para millones de mexicanos y no existe una justificación clara de cómo se determinan los costos”, afirmó.
Entre los puntos destacados de la propuesta, comentó, se encuentra la exención de comisiones para las cuentas vinculadas a programas sociales. Eso incluye la eliminación de cobros por conceptos como retiro de efectivo, reposición de tarjetas, movimientos bancarios y anualidades. “El objetivo es proteger a las personas beneficiarias de programas sociales para que no se vean afectadas por cargos injustificados”, explicó Rojas Orozco.
Además de las cuentas vinculadas a programas sociales, comentó que la iniciativa contempla la exención de comisiones para tarjetas clásicas o básicas, así como para aquellas que facturen cantidades pequeñas, como las utilizadas por pequeños empresarios.
Según el dirigente priista, esa medida fortalecería la economía de los sectores más vulnerables y de quienes manejan tarjetas bancarias para actividades de bajo volumen económico.
Otra de las propuestas, dijo, es facultar al Banco de México para crear un catálogo único de comisiones, al cual deberán sujetarse todas las instituciones financieras. Ese catálogo establecería límites máximos para evitar abusos, incluyendo los cobros por pagos tardíos de créditos u otros conceptos que ya generan intereses.
“La intención es proteger a las personas que reciben apoyos económicos de programas sociales y también a los pequeños empresarios, quienes constantemente enfrentan costos adicionales que afectan su economía”, concluyó Rojas Orozco.