Jue. Feb 20th, 2025

COLUMNA: La semilla en surco jurídico

Por Redacción Ene30,2025 #Opinión

La Adopción Homoparental: Un Derecho Fundamental en la Construcción de Familias Diversas.

Por Ana Fernanda Aguayo Castillo*

La estructura familiar tradicional ha sido durante mucho tiempo vista como un modelo inmutable: un hombre y una mujer criando a sus hijos biológicos. Sin embargo, en la sociedad moderna, derivado de los movimientos, las exigencias y las problemáticas sociales, esta noción ha cambiado de manera profunda, ocasionando así que el derecho evolucione ajustándose a las necesidades de los particulares.

En la actualidad el concepto de la estructura familiar se ha diversificado hacia nuevas formas de convivencia, en las que una de las manifestaciones más claras de esta transformación es la adopción homoparental, generando así el derecho de las parejas homoparentales a tener hijos a su cargo, representando no solo un avance en los derechos de las personas LGBTQ+, sino que también simboliza un paso crucial hacia la construcción de una sociedad que reconoce y valora la diversidad, logrando su inclusión en la vida cotidiana del sector social.

Reconocer la adopción homoparental como un derecho fundamental, natural e inherente al matrimonio, representa el derecho que tienen estas personas en su integración y formación en una familia, en el que se encuentran garantizados sus derechos humanos, tales como la no discriminación, el derecho a la igualdad y a la dignidad humana. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todas las personas tienen derecho a formar una familia y a ser reconocidas legalmente en su calidad de padres y madres, sin importar su orientación sexual.  En la legislación mexicana la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce por igual a hombres y mujeres, otorgándoles el derecho de decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el esparcimiento de sus hijos.

La adopción homoparental es un medio para garantizar que las parejas del mismo sexo puedan acceder a los mismos derechos que las parejas heterosexuales en relación con la paternidad y maternidad. Por lo que negar a las parejas homosexuales la posibilidad de adoptar representa una vulneración de este derecho, perpetuando la exclusión, la igualdad, la dignidad humana y la discriminación.

*Estudiante del quinto semestre de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, Maestro de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *