Por Amador Contreras Torres
(Primera de 2 partes)
UNIVERSIDAD. Este sábado primero de febrero tomará protesta como Rector el doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño para un segundo periodo que culminará el 31 de enero de 2029, en sesión solemne del Honorable Consejo Universitario. El actual líder de los universitarios, ha privilegiado el diálogo con todos los actores de la comunidad universitaria, con la premisa de que la razón esencial de ser de la institución son los estudiantes y se ha construido, todo el tiempo, en todo lugar, la excelencia a través del quehacer perseverante de toda la comunidad universitaria. Con diálogo, con democracia, escuchando a todos los protagonistas, impulsando la excelencia académica y la pertinencia para transformar, se han ido construyendo los trabajos y los días de los universitarios y se han tejido los consensos para una sana continuidad del quehacer académico, científico y de extensión universitaria con vasos comunicantes con toda la sociedad. Es así, como se votó en el seno del Consejo Universitario, el pasado junio y se eligió a Torres Ortiz para un segundo periodo, quien siempre se ha conducido con la certeza de la lealtad al origen popular, cardenista, y con la premisa de que, lo que es bueno para la sociedad es bueno para la universidad. Enhorabuena. A DESTACAR. En otros temas, la gobernadora Indira Vizcaíno al comentar el proyecto de afiliación a Morena que lleva a cabo este partido afirmó que Morena no tiene dueño ni dueña, porque Morena es del pueblo. La campaña de afiliación es permanente y tiene una meta muy ambiciosa de inscribir a 10 millones de ciudadanos. La gobernadora publicó una foto con Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización de Morena e hijo delo ex presidente López Obrador. Morena es el partido en el poder a nivel federal y estatal, pero saben que la política debe hacerse de tiempo completo y que la gobernabilidad se construye todos los días, el poder no se gana de una vez y para siempre. Ni las victorias ni las derrotas son eternas. Se confirma la imposición de aranceles para México y Canadá por parte de Estados Unidos a partir de este sábado primero de febrero, con el argumento de que no se hace lo suficiente para contener la migración y el tráfico de fentanilo a ese país. México no es tercer país seguro, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera en Palacio Nacional. Sin embargo, hizo la precisión que por razones humanitarias, se va a atender en sus alimentos, y en otros servicios básicos a los migrantes de cualquier país que arriben a México expulsados por el nuevo gobierno de Donald Trump que tiene otra visión y pretende fortalecer a su país con una agresiva política de aranceles para fortalecer su economía, contener la migración y el narcotráfico e impulsar una nueva política para volver a industrializar a EUA a través, sobre todo de la industria automotriz. PROTECCIONISMO. El presidente Donald Trump ha sido muy enfático que primero está Estados Unidos y su gente. Ha vuelto a revivir la doctrina Monroe, con aquello de “América para los americanos”; “Queremos que los autos se vuelvan a fabricar en Detroit y en Carolina del Sur”. Sin lugar a dudas, estas políticas van a afectar la industria automotriz de México y van a afectar la inversión extranjera en nuestro país, pues la imposición de aranceles para todo lo producido y exportado en México es algo que desalienta la inversión y por ende va a generar desempleo. En definitiva, con el nuevo inquilino de la Casa Blanca vienen tiempos aciagos para México. INCERTIDUMBRE. De entrada, el Bank of América anunció que las medidas de Trump van a bajar el PIB, Producto Interno Bruto, a niveles menores al 1%, por la imposición de aranceles, la incertidumbre comercial y una pausa en la llegada de capitales extranjeros a México. Incluso, grandes empresas como General Motors, ya anunciaron que van a relocalizar una parte, un pedazo de su producción, de México a los Estados Unidos, para hacer frente a los nuevos aranceles. La situación será bastante difícil, nos va a pegar en lo económico, por lo que entendemos la extremada prudencia de la presidenta Claudia Sheinbaum para lidiar con Trump, quien viene remasterizado, más agresivo y con una feroz política expansionista y de apropiación de potestades y territorios, como lo ha venido anunciando con el argumento de construir una nueva edad de oro para Estados Unidos, a costa del Mundo, ergo, atropellando a los demás, a quien se le ponga enfrente. El combate a los grupos delictivos, contener la migración y el tráfico de fentanilo son realidades de nuestro tiempo. Se acabó la política de “abrazos no balazos”. El presidente de los Estados Unidos viene con todo para influir en las decisiones y en la gobernabilidad de otros países. Esta es una realidad que se tiene que reconocer y asumir por el gobierno federal y los gobiernos estatales.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.