“Brand Experience”: El amor y la amistad como estrategia de conexión emocional
Por Jorge Ricardo Vásquez Sánchez**
Cada 14 de febrero, la celebración del Día del Amor y la Amistad representa una oportunidad invaluable para que las marcas refuercen su vínculo con su audiencia a través del brand experience (experiencia de marca). Más allá de ser una fecha comercial, este día se convierte en un espacio clave para generar emociones auténticas que favorezcan la lealtad y el posicionamiento.
El brand experience es la forma en que la clientela interactúa con una marca y la percibe a través de múltiples estímulos; para que esta experiencia sea significativa, es fundamental diseñar campañas que conecten desde la emoción y la empatía, logrando así una relación más cercana y genuina.
Por lo tanto, las emociones son un factor determinante en las decisiones de consumo, por ello, en el 14 de febrero, las marcas pueden aprovechar este día para diseñar estrategias que resalten valores como la cercanía, el afecto y la gratitud. Acciones como el storytelling emocional, las experiencias inmersivas y el marketing sensorial permiten que la clientela se identifique con la esencia de la marca y desarrolle un vínculo profundo con ella.
Un ejemplo exitoso de esto son las campañas que evocan a la nostalgia o que incluyen experiencias interactivas donde las personas pueden expresar sus sentimientos, también, las estrategias de co-creación con la audiencia, como mensajes personalizados o dinámicas en redes sociales, refuerzan la sensación de sentido de pertenencia.
Como ya lo he expresado en ediciones anteriores de la columna, la construcción de una experiencia de marca efectiva no solo debe enfocarse en generar emoción, sino también en transmitir mensajes inclusivos y responsables; en este sentido, el uso del lenguaje incluyente no sexista juega un papel clave.
Las marcas que diseñan campañas con una perspectiva de género, evitando estereotipos de género en las narrativas y mostrando relaciones interpersonales diversas, manifiestan su compromiso con la diversidad y la equidad, lo que las hace más relevantes y cercanas a sus públicos; contribuyendo a una comunicación más auténtica y alineada con las realidades de la sociedad actual; de esta manera, el brand experience se convierte también en una herramienta de transformación social.
Cuando una marca logra conectar emocionalmente con su clientela, deja de ser percibida solo como un producto o servicio y se convierte en una parte significativa de sus vidas, esto da como resultado una experiencia de marca positiva que detona a la fidelización y recompra. La clave está en diseñar experiencias memorables que vayan más allá de la compra y generen recuerdos positivos asociados con la marca; por ello, el Día del Amor y la Amistad es una fecha ideal para que las marcas refuercen su presencia en la vida de su clientela a través del brand experience, en un mundo donde las relaciones entre marcas y personas se construyen a partir de experiencias, la clave está en crear conexiones genuinas que perduren más allá del 14 de febrero.
*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.
**PTC de la Facultad de Mercadotecnia y SNII 1
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.