El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Educación, Morgan Quero, no se presentaron ante una comisión del Congreso que los había citado para que respondan sobre el polémico cierre del Proyecto Especial Legado, una institución creada para administrar la infraestructura deportiva para los Juegos Panamericanos.
Tal como ya había anunciado el pasado viernes, Adrianzén no acudió ante la Comisión Especial de Seguimiento a la Organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027.
“Me he excusado con el Congreso, estoy en labores ya programadas”, señaló el primer ministro en ese momento, tras lo cual dijo que a la citación asistiría el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong.
El sábado último, Adrianzén explicó en la emisora RPP que fue Tong quien propuso al Gobierno la extinción de Legado y que el ministro Quero estuvo de acuerdo con esa decisión.
Agregó que la medida es parte de una política de Gobierno para eliminar la duplicidad de funciones de las instituciones públicas, por lo que sus actividades serán asumidas por el IPD.
“Los Panamericanos Lima 2027 tienen gran parte de la ejecución ya realizada”, remarcó antes de decir que se debe “descartar totalmente” cualquier preocupación sobre la ejecución de los compromisos deportivos internacionales del país.
A la citación de la comisión legislativa tampoco asistió el ministro Quero, pero, tal como lo anunció el primer ministro, sí fue el presidente del IPD.
La comisión había citado a las autoridades del Ejecutivo para que expliquen los “fundamentos técnicos, legales y presupuestarios para la extinción del proyecto especial Legado, así como el costo beneficio” de la medida.
El Gobierno de Perú aprobó el pasado miércoles una ley que ordena “la extinción” de Legado, que se creó para administrar la infraestructura construida para los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y se aprestaba a hacer lo mismo para la organización de los Panamericanos de 2027 en la capital peruana.
Tras el anuncio de esa decisión, Quero sostuvo que se tomó “para desarrollar con mayor eficiencia los retos” de su país, “a través de su sistema de deporte nacional cuyo ente rector es el IPD”, aunque reconoció que “en su momento los resultados fueron muy importantes” con Legado.
Al ser consultado sobre las reacción de un grupo de legisladores que se opuso a la medida, Quero dijo que tenía “la mejor disposición para dialogar con los congresistas que consideren oportuno tener reuniones de trabajo”.
Una comisión especial tendrá un plazo de 30 días para concretar la transferencia al IPD de las instalaciones que administra Legado en Lima y que comprenden 3 grandes polideportivos, un centro acuático, un velódromo y un estadio atlético, además de centros de alto rendimiento y biomédicos.