Dom. Mar 16th, 2025

Defiende CSP “abrir la puerta” a los médicos cubanos en la sanidad pública mexicana

Por EFE Feb18,2025 #México #Salud
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa durante una rueda de prensa matutina en Palacio Nacional. (Foto de Isaac Esquivel de la agencia EFE)

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió “abrir la puerta” a los médicos de Cuba y otros países en la sanidad pública mexicana, como lo hizo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), para cubrir el déficit de personal sanitario.

“En lo que tú formas a tus especialistas, ¿Qué es lo que hizo el Gobierno de México y nosotros continuamos haciéndolo? A otras nacionalidades que quieran venir a nuestro país, residentes o especialistas, se les abre la puerta, entre ellos, los médicos cubanos”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La mandataria federal respondió a preguntas sobre la llegada de 179 médicos cubanos a Chiapas, para trabajar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el Bienestar o IMSS-Bienestar, que atiende a personas sin seguro médico.

Antes, la Embajada de Cuba en México notificó en noviembre la llegada de 199 médicos cubanos para trabajar en comunidades remotas tras un convenio firmado en julio pasado durante el Gobierno de López Obrador por el que 2,700 galenos se trasladarán de la isla a territorio mexicano.

El Gobierno justifica las contrataciones porque México tiene 2.4 médicos por cada mil habitantes, superior al promedio de 2 por cada mil de América Latina, pero inferior a la media de 3.5 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sheinbaum argumentó ahora que “dejaron de formarse médicos especialistas en México por una decisión gubernamental” en el “periodo neoliberal” porque se redujeron los ingresos de estudiantes en universidades para estudiar medicina.

La presidenta aseveró que ya ha subido a más del triple la formación de médicos residentes en México al pasar de 5,999 nuevos en 2011 a 18,799 en 2025.

Por ello, sostuvo que los médicos cubanos servirán para cubrir el vacío temporal.

“¿Mientras tanto qué estamos haciendo? Lo que debimos haber hecho siempre y nunca deberíamos haberlo cerrado, que es formar médicos especialistas en México”, indicó.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *