Sáb. Abr 5th, 2025

EDITORIAL: Construir el futuro

Por Redacción Mar11,2025 #Editorial

La Universidad de Colima (UdeC) mantiene su convicción de seguir en el camino del desarrollo sostenible, especialmente tras unirse al acuerdo para la elaboración del primer Informe Voluntario de Ciudades Sostenibles en la entidad. Esa colaboración, que involucra al Tecnológico Nacional de México -a través de sus Institutos de Colima y Tijuana- y al Ayuntamiento de Colima, representa un modelo a seguir para otras instituciones de educación superior en México y el Mundo.

El compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) exige una transformación integral en la manera en que nuestras ciudades son planeadas y gestionadas. En ese contexto, el rol de la academia es crucial, no solo como generadora de conocimiento, sino como puente entre la ciencia, políticas públicas y sociedad. La UdeC, a través del Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea), se posiciona como un actor clave en esa tarea al aportar datos, estrategias y metodologías que garantizarán que ese informe sea robusto, transparente y útil para la toma de decisiones.

El Informe Voluntario de Ciudades Sostenibles tiene un propósito trascendental: documentar y evaluar el avance hacia la sostenibilidad en ámbitos como el urbanismo, la gestión ambiental, la calidad de vida y la resiliencia ante el cambio climático. Más allá de ser un simple registro, ese informe será una herramienta estratégica para orientar políticas públicas y fomentar la colaboración interdisciplinaria entre ingenieros, urbanistas, economistas, sociólogos y expertos en medio ambiente.

El impacto de esa iniciativa trasciende el ámbito local. Su presentación ante la Secretaría de Economía de México y la ONU en Nueva York colocará a Colima en un escenario internacional, compartiendo sus avances y aprendiendo de experiencias globales. Ese tipo de diálogo no solo fortalece el compromiso con los ODS, sino que impulsa la innovación y la cooperación global en favor de un futuro sostenible.

Es particularmente alentador que la Universidad de Colima considere a los estudiantes e investigadores como piezas fundamentales en este proceso. Involucrar a los jóvenes y a la comunidad científica en la construcción de ciudades más justas y resilientes no solo garantiza la calidad del informe, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad ambiental y social desde las nuevas generaciones.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *