Dom. Mar 30th, 2025

Califica Zelenski de “pasos correctos” los acuerdos alcanzados en Arabia Saudí

Por EFE Mar25,2025 #Mundo
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. (Foto archivo de Marcel Gascón de la agencia EFE)
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. (Foto archivo de Marcel Gascón de la agencia EFE)

Rusia y Ucrania se comprometieron este martes después de 3 días de negociaciones por separado con Estados Unidos en Arabia Saudí a suspender los ataques contra sus infraestructuras energéticas y a asegurar la libre navegación en el mar Negro, pero para la aplicación de unas treguas ambas partes imponen aún una serie de condiciones.

Esta ronda de negociaciones terminó, sin embargo, sin una declaración conjunta firmada por las 3 partes y sin que se especificaran la fecha, la hora y los términos y condiciones en que se harán efectivas las 2 treguas, sobre cuyos detalles seguirán trabajando las tres partes implicadas en los próximos días.

Exigencias rusas

El principal obstáculo para que se materialice el cese de las acciones militares en el mar Negro son la condición exigida por Moscú de que se levanten antes las sanciones impuestas por Estados Unidos, y también por Europa, a su sector agrícola.

Entre ellas destaca la reconexión al SWIFT del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, y de otras entidades financieras similares; el levantamiento de sanciones a los suministros de repuestos y equipamiento para la maquinaria agrícola y el desbloqueo del servicio portuario a barcos mercantes que participan en la exportación de alimentos y fertilizantes rusos, según explicó el Kremlin en un comunicado.

Además, Moscú destaca la necesidad de levantar las restricciones a las operaciones financieras vinculadas al comercio, a las compañías que producen y comercializan alimentos y fertilizantes y también a las aseguradoras que operen en ese sector.

Según la declaración oficial de Washington sobre los contactos con Rusia, Estados Unidos se compromete a ayudar a Moscú a avanzar hacia algunos de estos objetivos.

En la que fue la primera declaración rusa tras el cierre de las negociaciones, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, dio a entender que el Kremlin se negó a aprobar un comunicado conjunto a 3 bandas.

Lavrov dijo que los rusos hubieran querido reunirse con los estadounidenses sin la presencia de los ucranianos en Arabia Saudí, y declaró que Moscú exige para que se llegue a acuerdos “garantías y mecanismos más claros, concretos, verificables y aplicables posibles” con los que Washington se asegure de hacer cumplir a Kiev.

Por lo que respecta a la parte ucraniana, el presidente Volodímir Zelenski ha declarado que considera el resultado de las reuniones de Riad “pasos correctos”, pero también ha pedido a su equipo negociador en Arabia Saudí que pida a Estados Unidos que aclare cuándo entrarían en vigor las 2 treguas.

Kiev pide ampliar la tregua energética

El mandatario se ha mostrado partidario de que se hagan efectivas desde el momento mismo de la publicación de los compromisos alcanzados, pero ambos comunicados emitidos por Estados Unidos sobre las consultas con cada uno de los bandos dejan claro que todavía quedan flecos por cerrar.

Según el punto que habla de la tregua energética, las partes beligerantes han acordado con Estados Unidos “desarrollar medidas” para poner fin a los ataques contra las infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania.

El propio Zelenski ha explicado que la delegación ucraniana ha presentado a la de Estados Unidos una lista con las infraestructuras no energéticas que deben ser incluidas en esa tregua.

Según ha explicado la Oficina Presidencial, la posibilidad de que los puertos entren en la lista de objetivos que Rusia tendrá prohibido atacar ha sido abordada en las reuniones de la delegación ucraniana con Estados Unidos en Riad.

La tregua a los ataques a las infraestructuras que la parte rusa declaró unilateralmente la semana pasada -y que violó de inmediato acusando a Kiev de haber violado un acuerdo que Ucrania solo llegó a apoyar pero no a decretar- se limitó a las del sistema energético.

“El comportamiento de Rusia en los próximos días revelará mucho, si no todo. Si vuelve a haber alertas aéreas, si vuelve a haber actividad militar en el mar Negro, si vuelve a haber manipulaciones y amenazas rusas, entonces habrá que tomar nuevas medidas, concretamente contra Moscú”, señaló Zelenski en su tradicional discurso nocturno.

En las negociaciones con los ucranianos, Estados Unidos también se ha comprometido a ayudar a Kiev a lograr el retorno de los prisioneros de guerra, de los civiles cautivos y de los niños ucranianos deportados forzosamente a Rusia.

En sus declaraciones sobre la ronda de negociaciones que ha terminado este martes en Arabia Saudí, Zelenski manifestó asimismo su inquietud por la posibilidad de que las delegaciones de Washington y Moscú hablaran de los territorios ucranianos actualmente ocupados por Rusia, como dijo en una de sus declaraciones recientes el presidente Donald Trump.

“Nos preocupa la cuestión cuando se habla sobre nosotros sin nosotros”, declaró.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *