La Universidad de Colima (UdeC) se ha consolidado como una institución que no solo forma profesionales, sino también ciudadanos conscientes de los retos del presente. La inauguración de la segunda edición del programa “Prácticas académicas para estudiantes de educación media superior” es una muestra contundente de su compromiso con la educación integral y el cuidado del medio ambiente.
Ese programa, que congregó para su arranque a más de mil estudiantes en el rancho El Peregrino de la UdeC, no solo les permite conocer prácticas sustentables implementadas por empresas de la región, sino que los invita a reflexionar sobre su papel en la construcción de un futuro sostenible.
Desde iniciativas como el Programa ReforestAcción, que ha transformado la admisión a la UdeC en una acción concreta por el medio ambiente, hasta la estrecha colaboración con empresas comprometidas con la sustentabilidad, la Universidad demuestra que la educación va más allá de las aulas.
El liderazgo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, respaldado por aliados como Peña Colorada, Embotelladora Colima, Ternium México y otras empresas participantes, reafirma que la sinergia entre academia e industria es clave para enfrentar los desafíos ambientales.
Las iniciativas presentadas, como la captura de agua en “Escuelas de Lluvia” o el procesamiento de toneladas de resina reciclada, son ejemplos palpables de cómo el sector privado puede ser un aliado crucial en la educación ambiental.
Sin embargo, el impacto de esas prácticas no se limita al ámbito académico. Como bien destacó el director general de Servicios Universitarios, Camilo García, ese programa es una oportunidad para que las y los estudiantes vivan el desarrollo sostenible de primera mano. Más allá de las cifras y los proyectos emblemáticos, el cambio real radica en las decisiones cotidianas que cada uno adopte.
En un contexto global, donde las crisis ambientales demandan acciones urgentes, la Universidad de Colima se erige como un referente al formar generaciones conscientes, informadas y responsables. El citado programa no solo prepara a los bachilleres para enfrentar los retos del mañana, sino que los convierte en agentes de cambio desde hoy.