La Unidad de Servicios Educativos de Tecomán, en coordinación con diversas instituciones, ha intensificado su participación en las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones, enfocadas en estudiantes de secundaria y nivel medio superior. Sin embargo, Karen Medina Machuca, responsable de esa instancia, subrayó que, aunque las escuelas desempeñan un papel fundamental, la prevención de adicciones debe reforzarse en el hogar, ya que los menores pasan más tiempo en casa que en la escuela.
Medina Machuca destacó que, como parte de esas jornadas, se han realizado charlas, talleres y ferias con el objetivo de fomentar un ambiente sano y libre de adicciones. “Estamos muy vinculados con diferentes instituciones para generar esta conciencia y evitar que los estudiantes caigan en las adicciones”, explicó.
El arranque oficial de esas jornadas tuvo lugar el 14 de marzo y, desde entonces, las actividades se han replicado en distintos municipios y secundarias. Como parte del programa, el 31 de marzo se realizaron actividades en la Escuela Secundaria “José Luis Gudiño”. El 1 de abril se organizó una caminata a la playa para promover el deporte como una alternativa saludable para los jóvenes.
Las iniciativas han sido lideradas por docentes y directivos, con el apoyo de padres de familia, quienes han participado activamente en torneos y dinámicas escolares. “Los niños están motivados, pero ojalá que esto no quede solo en actividades escolares. Es crucial que los padres nos ayuden desde sus hogares, porque al final del día, los estudiantes pasan más tiempo en casa que en la escuela”, enfatizó la funcionaria.
Finalmente, Medina Machuca reconoció que, si bien las autoridades educativas y los profesores están cumpliendo con su parte, la prevención de adicciones debe ser un esfuerzo conjunto. Dijo también que la coordinación entre familias y maestros es clave para evitar que los menores sean víctimas de problemas de salud, como la dependencia de sustancias o afecciones relacionadas con la salud mental.