La reciente reunión entre el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí, en la Ciudad de México, marca un paso significativo en la agenda de internacionalización que nuestra Casa de Estudios ha abrazado con determinación. Ese encuentro no solo reafirma el compromiso de la UdeC con la educación superior de calidad, sino que también posiciona a nuestra institución como un actor clave en los esfuerzos nacionales e internacionales en ese ámbito.
Sabemos que la globalización redefine las prioridades educativas. Por ello, el liderazgo de la Universidad de Colima al frente de la Comisión de Internacionalización de la ANUIES y su activa participación en la Organización Universitaria Interamericana (OUI), son testimonios de su visión estratégica. Esas iniciativas buscan no solo fortalecer vínculos con instituciones de otros países, sino también fomentar el intercambio de experiencias y la cooperación académica que permita a los estudiantes y docentes enfrentar los desafíos de un Mundo interconectado.
El Rector Torres Ortiz Zermeño, al expresar la disposición de la UdeC para colaborar con las políticas impulsadas por la Subsecretaría de Educación Superior, subraya la importancia de la coordinación entre Gobierno e instituciones educativas. Cabe resaltar que, en el contexto de la reunión, la invitación extendida al subsecretario para visitar la UdeC no es un gesto protocolario, sino una declaración de apertura y compromiso con la construcción de un sistema educativo más inclusivo y competitivo.
La internacionalización no es una meta abstracta, sino una necesidad urgente para garantizar que nuestros estudiantes accedan a herramientas, conocimientos y experiencias que los preparen para contribuir en una sociedad global. Ampliar la cobertura y la matrícula, como se ha planteado en la reunión, no solo significa abrir las puertas de la educación superior a más jóvenes, sino también garantizar que ese acceso se traduzca en una formación de calidad que esté a la altura de las demandas actuales.
La presencia de líderes de la OUI y la Dirección General de Educación Superior e Intercultural en ese encuentro refuerza la trascendencia de los temas discutidos. La Universidad de Colima, como referente en la región, tiene la responsabilidad de seguir avanzando en su misión de ser una institución comprometida con el desarrollo académico y social, tanto a nivel local como global.
Sabemos que la UdeC tiene la capacidad, experiencia y voluntad para liderar ese camino. Nos toca a todas y todos, como parte de esta gran comunidad, seguir construyendo con responsabilidad y visión un espacio educativo que no solo transforme vidas, sino que también trascienda fronteras.