Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reconoció durante una visita al estado de Colima que, aunque existe una buena cobertura en los niveles de primaria, secundaria y media superior, aún es necesario ampliar los espacios en educación superior para garantizar el acceso de más jóvenes a estudios universitarios.
“El reto está en aumentar los espacios en educación superior. Tenemos el proyecto de la Universidad ‘Rosario Castellanos’, que impulsa la gobernadora, así como el fortalecimiento del Tecnológico Nacional de México”, explicó el funcionario federal durante un encuentro con estudiantes colimenses de secundaria.
Delgado Carrillo detalló que, aunque el proyecto aún se encuentra en revisión y no está contemplado para Colima en la programación nacional de este año, se está trabajando para que pueda concretarse en 2026. Añadió que será necesario comenzar a identificar un lugar adecuado para la construcción.
En otro tema, el titular de la SEP fue cuestionado sobre las protestas del magisterio respecto al modelo actual de pensiones. En respuesta, señaló que el Gobierno federal respeta el derecho de manifestación de las y los maestros y reconoció la legitimidad de sus exigencias.
“Coincidimos con su causa. El modelo neoliberal impuso un esquema de pensiones regresivo, diseñado más para beneficiar a las instituciones financieras que al magisterio”, afirmó. No obstante, destacó que el anterior Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya implementó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual complementa las pensiones de los trabajadores bajo el régimen de cuentas individuales, hasta alcanzar un monto mensual de 17 mil pesos.
El funcionario concluyó reiterando que la SEP seguirá priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, garantizando su derecho a la educación, mientras trabaja en mejorar las condiciones laborales de las y los docentes.