Dom. Jul 13th, 2025

Destinará Alcaldía de Colima 15 mdp para contención de inundaciones en puntos críticos de la ciudad

(Foto de redes sociales)

El presidente municipal de Colima, Riult Rivera, informó que el ayuntamiento proyecta destinar entre 10 y 15 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a trabajos de prevención y contención de inundaciones en puntos críticos del municipio, de cara al inicio de la temporada de lluvias.

El alcalde explicó que, en coordinación con autoridades estatales, federales y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se ha trabajado en un diagnóstico de las zonas más vulnerables, con el objetivo de canalizar la inversión pública hacia donde más se necesita.

“Estamos haciendo la revisión para, en los próximos días, generar inversión en los puntos más complicados, donde pudiera generarse un mayor riesgo de afectación a la infraestructura pública y privada, particularmente en los márgenes del río Colima y del río Manrique”, detalló Rivera Gutiérrez.

Entre las zonas prioritarias se encuentran La Albarrada, donde ya se destinó un recurso para reforzar la contención y evitar socavaciones cerca de viviendas; la Unidad Habitacional Independencia y Maclovio Herrera, donde se han identificado riesgos por estructuras particulares socavadas; y la zona de Las Amarillas, Rincón del Colibrí y las áreas norte del municipio, que requieren maquinaria pesada para reencauzar el río.

El alcalde destacó que el ayuntamiento mantiene un operativo permanente de limpieza de cauces y márgenes de los ríos. Sin embargo, lamentó la presencia recurrente de residuos sólidos, como muebles, ropa y basura doméstica, que obstruyen los canales pluviales.

“Estamos conscientes de que se requieren recursos mucho mayores; hablamos de más de 200 millones de pesos para atender todos los puntos críticos, pero actuaremos de manera responsable, invirtiendo en los sitios de mayor riesgo”, afirmó Riult Rivera.

Respecto al puente del Barrio de la Salud, señaló que este es uno de los puntos más problemáticos debido al arrastre de árboles durante la temporada de lluvias. Aunque no se plantea su demolición, se trabaja en mantener limpias las naves por donde pasa el agua para mitigar su fuerza.

Finalmente, el alcalde detalló que ya se presentó un análisis integral a la Conagua y a la Secretaría de Gobernación, a través de la Red de Ciudades Capitales, con el fin de gestionar recursos extraordinarios federales que permitan ampliar la cobertura de obras preventivas.

“Estamos buscando que este esfuerzo tenga continuidad en los próximos años y que Colima esté mejor preparado frente a fenómenos hidrometeorológicos”, concluyó.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *