Actualmente, en el Mundo persisten esas fronteras que suelen dividir más que unir. Frente a ello, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con las y los jóvenes de la diáspora mexicana en Estados Unidos a través del curso “Política y Cultura Mexicana para Jóvenes Dreamers”, una iniciativa que trasciende lo académico para convertirse en un verdadero puente cultural y emocional.
La reciente gira del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño a California, destaca el liderazgo de nuestra institución en el ámbito de la internacionalización solidaria. Más que una oferta educativa, ese curso representa un acto de responsabilidad histórica con aquellos jóvenes que, pese a las adversidades migratorias, luchan por mantener vivas sus raíces mexicanas.
Los encuentros sostenidos por el Rector con medios como Telemundo y La Opinión, así como con instituciones de prestigio como la California State University, no solo amplían el alcance del curso, sino que también posicionan a la Universidad de Colima como una referencia en la atención a las necesidades de los migrantes. En un contexto donde los Dreamers enfrentan incertidumbre legal y social, iniciativas como esa brindan un espacio seguro para que redescubran su identidad y refuercen su sentido de pertenencia.
El testimonio de jóvenes que han participado en el curso es prueba tangible de su impacto. La experiencia en Colima les permitió reconectar con su herencia cultural, ampliar su visión social y fortalecer su liderazgo. Esos logros no solo benefician a los Dreamers como individuos, sino que también repercuten en las comunidades donde residen, fomentando un entendimiento más profundo entre México y Estados Unidos.
La Universidad de Colima ha demostrado ser pionera en programas que no solo internacionalizan el conocimiento, sino que también lo humanizan. Al tender la mano a los Dreamers, nuestra institución reconoce el valor de la diversidad y el potencial transformador de la educación inclusiva.