Jue. Jul 10th, 2025

La Universidad de Colima (UdeC) reafirma su compromiso como catalizador del conocimiento y la transformación social al recibir a 101 estudiantes nacionales e internacionales en el marco del Verano de Investigación Delfín 2025. Ese programa, que ha dejado huella en más de 87,200 estudiantes a lo largo de 30 años, es mucho más que una estancia académica: es una experiencia transformadora que moldea vocaciones científicas y enriquece la formación integral de sus participantes.

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en su mensaje de bienvenida, no solo destacó el nivel académico de los 82 investigadores de la UdeC que guiarán a esos jóvenes talentos, sino que subrayó la dimensión humana de ese encuentro: el Verano Delfín no es únicamente una inmersión en la ciencia, sino también en la vida misma. La invitación a descubrir Colima, con su riqueza cultural y deportiva, posiciona a nuestra institución como un puente entre el conocimiento y el entorno.

Este año, los números reflejan la diversidad y alcance del programa: 18 estudiantes de Colombia y 83 de 20 estados de México, con una distribución equilibrada entre modalidades presencial y virtual. Esas cifras son un recordatorio de la capacidad de la UdeC para atraer talento de diversas latitudes, consolidándose como una institución de referencia en la región y en el país.

Pero más allá de los números, lo que hace del Verano Delfín una experiencia invaluable, es la calidad de los proyectos y la experiencia de las y los investigadores que los respaldan. Con el 98% del profesorado participante ostentando grado de doctorado y el 90% perteneciendo al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), queda claro que las y los estudiantes estarán inmersos en un entorno académico de excelencia.

Es especialmente alentador notar el creciente interés por proyectos en ingeniería, un área que demanda soluciones innovadoras frente a los desafíos contemporáneos. Ese interés abre nuevas posibilidades para que la UdeC sea vista como un destino privilegiado para estudios de posgrado, fortaleciendo su impacto en la formación de líderes científicos y profesionales.

A lo largo de 7 semanas, esos jóvenes no solo aprenderán a diseñar hipótesis, realizar experimentos o analizar datos. También desarrollarán habilidades emocionales, resiliencia y capacidad de adaptación, competencias cruciales en un Mundo tan dinámico como el actual.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *