Jue. Jul 17th, 2025

Muere niño de un año arrastrado por la corriente de un río en Guerrero, tras impacto de “Erick”

El niño murió cuando, junto con su mamá que lo llevaba cargando, fueron arrastrados por la corriente de un río en la localidad de San Marcos. (Imagen tomada de redes sociales)

Un niño de un año murió este jueves (19) al ser arrastrado por la corriente de un río en el municipio de San Marcos, aledaño a Acapulco, Guerrero, tras el impacto del huracán Erick, que ya se degradó a depresión tropical.

Según publica Reforma en su edición digital, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que a las 3:28 de la tarde de este jueves, murió el niño de un año de edad cuando, junto con su mamá que lo llevaba cargando, fueron arrastrados por la corriente de un río en la colonia Quinta Sección, en la localidad de San Marcos, cabecera de este mismo municipio.

“Nombre del niño, Ismael Morales Ramírez y de la mamá Rosita Morales Ramírez de 16 años de edad a quien se le pidió que no cruzara el río, pero hizo caso omiso”, señala la SSP.

En la actualización del Servicio Meteorológico Nacional, Erick aún se ubica en tierra, sobre Guerrero, ahora como depresión tropical.

Debido a sus desprendimientos nubosos, continuarán las lluvias torrenciales, de 150 a 250 milímetros en Guerrero y Oaxaca, consideradas lluvias extraordinarias.

Mientras que se registrarán lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas y el sur de Veracruz y de Puebla.

Al menos son 15 los municipios de las regiones de la Costa Chica y La Montaña Alta de Guerrero que registran afectaciones por el paso de Erick.

El municipio de Cuajinicuilapa que está ubicado a 160 kilómetros del municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca, que es donde impactó Erick, fue quizá uno de los más afectados.

Poco antes de que se perdiera la señal de telefonía celular, una mujer del municipio grabó un video que inmediatamente subió a las redes sociales en donde se ven regados en el suelo árboles y techos de lámina.

“Muchachos no salgan, esto está bien feo”, se escucha la voz de la mujer.

Otros videos que fueron grabados en el momento que se escucha el ruido de la lluvia y los fuertes vientos en Ometepec, Marquelia y Azoyú se ve cómo se mecen los árboles y se escuchan los gritos de la gente.

En Ometepec se observan varios espectaculares derribados en la calle.

Una de las quejas de las familias afectadas afirma que los albergues temporales que anunció el Gobierno estatal en Ometepec no funcionaron.

“Mucha gente que vive en zonas de alto riesgo y que era necesario su evacuación ahí permanecieron pese al peligro”, dijo una persona que logró comunicarse con un familiar en Ometepec.

“La situación es caótica en Ometepec, sigue la lluvia, aunque ya menos, pero los efectos son muchos y el Gobierno no llega para apoyar a la gente”, contó esta misma persona.

Aproximadamente a las 8 de la mañana, 2 horas después del impacto del huracán, la señal de telefonía de celular y el servicio de luz eléctrica se perdió en los municipios de San Nicolás Tolentino, Cuajinicuilapa, Ometepec, Azoyú, Marquelia, Juchitán, Cuautepec, Copala, Florencio Villarreal, Las Vigas, Igualapa, Ayutla de los Libres, Tecoanapa y San Luis Acatlán.

Reforma preció que personas que viven en Chilpancingo y Acapulco, que tienen familiares en los municipios de la Costa Chica dijeron que hasta ayer no podían comunicarse con ellos vía telefónica.

Luego de que este jueves Erick se convirtiera en tormenta tropical y avanzara a Michoacán, en Acapulco se cumplen 2 días de la suspensión de la movilidad que implica cierre de restaurantes, bares, centros nocturnos y playas.

Debido a que este puerto no sufrió daños por Erick, el servicio de transporte público se reanudó y las tiendas departamentales y de conveniencia seguían abiertas, resguardadas por fuerzas de seguridad.

De acuerdo a la versión del dirigente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur) Alejandro Martínez Sidney, la contingencia derivada del huracán, en Acapulco, se cerraron 1,800 empresas y el aeropuerto internacional de Acapulco y el transporte público local y foráneo.

Aseguró que por la paralización de las actividades económicas durante 2 días en este puerto se registraron pérdidas millonarias.

Con información de Reforma

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *